Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Entrevista electoral

Jesús Aguirre: "Somos los garantes del sistema sanitario público de Andalucía"

El consejero de Salud y número uno de la candidatura del PP ha pasado por el programa Hoy por Hoy Córdoba

Jesús Aguirre en el estudio de Radio Córdoba Cadena SER / Cadena SER

Jesús Aguirre en el estudio de Radio Córdoba Cadena SER

Córdoba

Jesús Aguirre afronta el próximo mes y medio, hasta la fecha de las elecciones autonómicas del próximo 19 de junio, con una agenda doble en la que combina sus obligaciones como consejero de Salud y Familia con las de ser el candidato del PP por Córdoba.

Nacido en Córdoba n 1955, Jesús Aguirre es Médico de Familia. Está casado y tiene 3 hijos. Antes de dedicase a la política ha ocupado los cargos de presidente del Colegio de Médicos de Córdoba, vicepresidente del Sindicato Médico, representante del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ante el Ministerio de Sanidad y Consumo, entre otros .

Su carrera política siempre ha estado ligada al Partido Popular, con que fue Senador por Córdoba de 2008 al 2015 y de 2016 a2019, cargo que abandonó para incorporarse al ejecutivo de Juanma Moreno en enero de 2019 como consejero de Salud y Familia. Un puesto en el que reconoce que le gustaría repetir: "Bienvenido sea siempre que el presidente quiera contar conmigo".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista a Jesús Aguirre, candidato del PP por Córdoba a las elecciones andaluzas 2022.

00:00:0019:17
Descargar

Apuesta por el sistema sanitario público de Andalucía

Aguirre saca pecho del trabajo realizado en la consejería de Salud en estos años en los que "además de la gestión de la pandemia hemos estado implementando nuestro modelo sanitario". Un modelo que, según Aguirre, es una apuesta por la sanidad pública: "Las cifras son muy tozudas y hemos subido de un 6.1 a un 7.1 del PIB que se traducen en 3.000 millones más para sanidad" En cuanto a la contratación de personal, Aguirre señala que "el volumen de trabajadores ha subido de 95.000 a 125.000 en estos tres últimos años". En total, destaca el consejero, "la inversión en la sanidad pública ha crecido un 340% más que con el gobierno socialista", lo que a su juicio demuestra la "voluntad política de apostar por el sistema sanitario público de Andalucía del gobierno de Juanma Moreno".

Aguirre reconoce que hay "ámbito de mejora", aunque insiste en que cuando el PP llegó a la Junta "Andalucía estaba en el vagón de cola en inversiones en sanidad (respecto a otras comunidades autónomas) y ahora estamos en la media". También ha mejorado en estos años, según Aguirre, el sueldo medio de los trabajadores sanitarios de Andalucía "que ha aumentado una media del 17%". Además, "hemos acabado con los contratos basura, hemos sacado para adelante todas las Opes y concursos de traslado que estaban atrancados desde 2016 y mejorado el precio de la hora de guardia con el objetivo de fidelizar a los profesionales y evitar la fuga de batas blancas" ha dicho Aguirre.

El candidato del PP ha negado que haya aumentado el número de pacientes derivados a la sanidad privada. En su opinión, "estamos optimizando recursos entre la pública y la privada". Y lo están haciendo, según Aguirre de forma muy similar a como se hacía con el Psoe: "Antes se derivaban 400 millones y ahora son 430. Mas o menos las mismas cifras". Y ha añadido: "La medicina privada es complementaria de la pública y tenemos que sumarla en beneficio del paciente siempre que tengamos la pública al cien por cien".

Compromisos electorales

Entre los compromisos adquiridos por Jesús Aguirre para los próximo cuatro años, el candidato del PP ha destacado la reorganización de las nuevas áreas sanitarias de la provincia de Córdoba y la culminación de las obras del Materno Infantil del Hospital Reina Sofía, "que contará con dos plantas más y que empezarán a la mayor brevedad posible".

Ley del aborto

Por último, Jesús Aguirre ha criticado algunos aspectos contemplados en la nueva Ley del Aborto, como que las chicas de 16 años puedan interrumpir el embarazo sin comunicarlo a su familia. En su opinión, "la familia la miramos como un todo, en el que los padres deben ser coparticipes de las decisiones de los menores". Tampoco comparte el consejero los criterios establecidos para dar la baja por menstruaciones dolorosas contempladas en la nueva ley y que en su opinión "es una cortina de humo para tapar las vergüenzas del gobierno de Sánchez"

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir