UP reclama medidas para combatir los efectos de la liberalización horaria en Málaga

UP reclama medidas para combatir la liberalización horaria / Unidas Podemos

Málaga
El grupo municipal de Unidas Podemos (UPporMálaga) ha registrado una moción ante la Comisión Plenaria de Economía del Ayuntamiento de Málaga para que “se pongan en marcha medidas de apoyo al pequeño y mediano comercio local y se convoque la Mesa Sectorial del Comercio para abordar las consecuencias negativas en la actividad económica y en la calidad del empleo que está provocando la extensión a todo el término municipal de la liberalización de horarios comerciales en base a la nueva regulación de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) impuesta sin diálogo con el sector por el alcalde, Francisco de la Torre (PP)”.
La concejala de UPporMálaga, Remedios Ramos, explica que “la implantación en toda Málaga de la nueva ZGAT ha supuesto grandes cambios, antes solo condicionaba a las grandes superficies y establecimientos de más de 300 metros cuadrados de tres zonas muy concretas: el conjunto del centro histórico, el Puerto y el centro comercial abierto de Cruz del Humilladero. Con la nueva vuelta de tuerca del gobierno local del PP y Cs, al amparo legal que brinda el presidente Juanma Moreno (PP) en la Junta de Andalucía ya pueden abrir centros comerciales como Plaza Mayor, Leroy Merlin, Ikea o El Corte Inglés, así como establecimientos de más de 300 metros como Zara, Cortefiel o los bazares asiáticos”.
Ramos considera la medida “un golpe de mano que ha roto el panorama comercial en el municipio para favorecer aún más a las grandes superficies comerciales que ya pueden abrir más de la mitad de los domingos del año, un duro revés en lo económico para el pequeño y mediano comercio y una traba para que las plantillas de las grandes superficies puedan conciliar. Por ello reclamamos que se intensifiquen los programas de apoyo al comercio local, se desarrollen acciones para la revitalización de los barrios y se realicen campañas de promoción”.
“Con la ZGAT del PP y Cs, quienes salen beneficiados son las grandes superficies y grandes almacenes, que se reparten dividendos, tanto a costa del pequeño comercio, como de los derechos laborales de las plantillas. Ya que otra de las consecuencias de esta liberalización feroz es el aumento de la precariedad y los abusos sobre las plantillas. Ahí están las denuncias de CC.OO. en Málaga, en relación con empresas como Makro, que obliga a trabajar en domingos y festivos gratis, sin compensación económica alguna. Un atropello que ha motivado acciones de protesta por parte de la plantilla. Urgen convocar a la Mesa Sectorial del Comercio para revisar la nueva situación y adoptar decisiones”, reclama Ramos.
La portavoz de UPporMálaga, Paqui Macías, aboga porque el Ayuntamiento de Málaga “realice un estudio que identifique el efecto que está teniendo la nueva ZGAT en los comercios de Málaga, ya que a priori se ve como está cambiando el mapa de la ciudad y los negocios de comercio están desapareciendo o transformándose en negocios de otros sectores. El objetivo es valorar el impacto en los negocios, en el empleo y en la economía local”.