Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad | Actualidad
ornitología

La Diputación edita una guía de aves que viven en humedales y ríos de Málaga

Chorlitejo chico / Eduardo Alba

Chorlitejo chico

Málaga

La Diputación ha editado ‘Aves limícolas de la provincia de Málaga’, un libro que recoge 49 especies de este grupo de aves acuáticas que se dan de una manera más o menos frecuente en los distintos humedales de la provincia.

La publicación, impulsada por la Delegación de Medio Ambiente, Turismo Interior, Cambio Climático y Deportes, se encuentra enmarcada dentro del programa ‘Birding Málaga’ que trabaja por el fomento de un turismo de interior basado en los recursos naturales.

Aves limícolas

Las aves limícolas desarrollan su vida en zonas donde hay limo y humedales, como ríos, lagos, deltas fluviales o el rebalaje costero. Pertenecen al orden Charadriformes, de tamaño pequeño a mediano, que se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, crustáceos y moluscos, explican desde el área

El diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior, Cambio Climático y Deportes, Cristóbal Ortega, ha destacado que “dentro de las competencias de la corporación provincial se encuentra la promoción y difusión de su riqueza natural, algo que facilitamos con publicaciones como ésta. Se trata de una diversidad impresionante debido a la ubicación de la provincia, con una pluviosidad importante en determinadas zonas y un relieve que favorece su implantación”.

Aves migratorias

En la introducción del libro se abordan aspectos de este grupo de aves comenzando por explicar qué son las aves limícolas, cuáles son sus características y cómo desarrollan sus principales funciones vitales, como la alimentación, el cortejo y reproducción, la muda del plumaje o sus viajes migratorios. "Esta última cuestión resulta fascinante, ya que, aunque una parte de las aves limícolas son residentes en nuestros humedales y permanecen en el territorio malagueño todo el año, la gran mayoría son aves migratorias que crían en la tundra ártica y visitan los humedales malagueños en sus viajes entre sus áreas de cría e invernada"

Otro capítulo se centra en "las amenazas y claves para conservación de este grupo de aves, destacando entre los impactos más graves para su supervivencia la transformación de hábitats y las molestias por las actividades humanas, especialmente en la franja litoral. Además se describen y enumeran los enclaves más adecuados para observar limícolas en la provincia, entre los que destacan el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce, la Desembocadura del río Vélez, los humedales endorreicos del norte de la provincia y los principales ríos malagueños, como es el caso del río Grande o la Junta de los ríos Guadiaro y Genal"

La obra incluye fichas de las aves - especies habituales (34 tipos) -y especies raras o de presencia ocasional (15)- que se completan con comparativas que ayudan a la observación

Sobre Birding Málaga

Birding Málaga es la plataforma de la Diputación de Málaga dedicada a la promoción de la ornitología en la provincia.

En www.birdingmalaga.es se incluye información sobre rutas, puntos de observación, servicios a los ornitólogos, y, por supuesto, sobre las aves, hábitats, épocas recomendadas, etcétera

En total, más de 300 fichas disponibles en español e inglés y gran parte también en alemán y francés.

Otras publicaciones sobre aves

La Diputación de Málaga ha editado diversas publicaciones sobre aves, que pueden descargarse en PDF de manera gratuita en la web de Birding Málaga y en malaga.es/turismo/publicaciones:

· Las aves de la Gran Senda (2014), en inglés y español.

· Mapa Ornitológico de la provincia de Málaga (2016).

· Aves paseriformes de la provincia de Málaga (2019).

· Aves esteparias y de medios agrícolas de la provincia de Málaga (2019).

· Las aves marinas y costeras de la provincia de Málaga (2020).

· Aves forestales de la provincia de Málaga (2020).

· Gaviotas de la provincia de Málaga (2020).

· Guía de las aves del Caminito del Rey y su entorno (2020).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00