Unánime crítica de la oposición al deterioro de la Atención Primaria
El Gobierno se escuda en que los datos sobre ratios de profesionales son mejores que en el conjunto del país
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZUEIXC57NZMSPGVDKQ2MKLCWYQ.jpg?auth=1d7ad2d28a823c4f4fd1d5076b446e310e49113823fd2d9dd6669d6d807c0b4c&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Médico de atención primaria / Pixabay
![Médico de atención primaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZUEIXC57NZMSPGVDKQ2MKLCWYQ.jpg?auth=1d7ad2d28a823c4f4fd1d5076b446e310e49113823fd2d9dd6669d6d807c0b4c)
Oviedo
El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, ha tenido que escuchar en la Junta General las críticas unánimes de todos los grupos parlamentarios de la oposición contra el deterioro de la Atención Primaria. Son críticas con matices diferentes, pero que han ido desde la extrema derecha hasta todo el abanico de la izquierda, excepto el PSOE. Desde la Consejería responden que son conscientes de una situación que atribuyen a los recortes de Rajoy, que es general a toda España y que Asturias incluso tiene una ratio de médicos de familia por millar de habitantes bastante por encima de la media española.
El consejero, Pablo Fernández Muñiz, ha reconocido que la Atención Primaria vive un momento complicado por la escasez de profesionales. Lo atribuyó a los recortes de Rajoy tras la crisis financiera de 2008, agravado por la pandemia. Citó algunas medidas que se están aplicando, como la captación de profesionales fuera, la prolongación de la actividad de médicos en edad de jubilarse y la oferta con compromiso de al menos tres años para que se queden en Asturias una parte los MIR formados aquí. Más aún concretó la gerente del SESPA, Asunción Saavedra, que cifró en 61 médicos de familia “que han accedido hasta ahora a retrasar su jubilación”, según ha explicado ante la Comisión de Salud de la Junta General del Principado de Asturias.
Saavedra prevé en los dos próximos años (2023 y 2024) la jubilación de entre 65 y 70 médicos al año. A pesar de reconocer las carencias de profesionales, los datos del Ministerio de Sanidad corroboran que Asturias está mejor que la media española. La ratio de médicos por cada mil habitantes es de 127,5, la segunda de todo el país donde la media es de 87,4, con comunidades incluso por debajo, como Madrid con 82,5 o Andalucía con 59,33.
Esos datos no han atemperado las críticas de la oposición, que han sido unánimes. Ovidio Zapico, de Izquierda Unida, señaló que “hay un deterioro que palpamos”. Para Ricardo Menéndez Salmón, de Podemos, “debemos dejar de normalizar hechos aberrantes como como que nuestro médico de familia tenga que atendernos en tres, cuatro o cinco minutos”. Entre los grupos de la derecha parlamentaria, Sara Álvarez Rouco, de Vox, manifestó a los responsables de la Consejería que “dicen considera prioritario algo que objetivamente están dejando caer en caída libre”. Adrián Pumares, de Foro, afirmó que “estamos llegando a una situación absolutamente insostenible”. Para Manuel Cifuentes, de Ciudadanos, “La Atención Primaria sufriendo una degradación y desprestigio en Asturias tremenda y no lo decimos nosotros, lo dicen los profesionales” y Beatriz Polledo, del Partido Popular, se ha referido a los profesionales “a los que han quemado y encima no hay diálogo fluido para intentar salir de este atolladero”, dijo.