Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Defensor del Pueblo estudiará el traslado de la terminal de cruceros del puerto de València

La Asociación de Vecinos de Natzaret elevó la queja por la nueva ubicación en los terrenos de la Unión Naval de Levante, según dicen no contemplada en la DIA de 2007

Comienzan las obras de la nueva terminal de pasajeros del puerto de València / APV

Comienzan las obras de la nueva terminal de pasajeros del puerto de València

València

El Defensor del Pueblo ha admitido la queja de la Asociación de Vecinos de Natzaret por el traslado de la terminal de megacruceros del puerto de València a los terrenos de la antigua Unión Naval de Levante junto a este barrio sin una Declaración de Impacto Ambiental. Los vecinos recuerdan que estas obras no estaban previstas en el proyecto inicial de 2007 y en consecuencia no están amparadas por aquella DIA obsoleta y desfasada.

Hace justo un mes la Autoridad Portuaria de València iniciaba las obras de acondicionamiento y adecuación de la parcela de 100.000 metros cuadrados donde se ubicará la nueva terminal de pasajeros, una infraestructura que se quiere llevar adelante sin una Declaración de Impacto Ambiental. Según recuerda el presidente de la Asociación de Vecinos de Nazaret, Julio Moltó, el traslado de la terminal no se contemplaba en el proyecto inicial de ampliación norte. Por tanto, la DIA de 2007 no vale, algo que va a estudiar ahora el Defensor del Pueblo.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Asociación de Vecinos de Natzaret destaca que el traslado no está amparado por la DIA de 2007

00:00:0000:24
Descargar

Moltó recuerda que el amarre de grandes buques portacontenedores, ferrys y cruceros turísticos junto al casco urbano de la ciudad, y especialmente en el barrio de Natzaret, la Punta, el Grau y la Marina de València son una grave fuente de contaminación atmosférica y acústica, debido a la gran potencia de los motores, a la carga y descarga de contenedores y a que utilizan combustible de baja calidad con alto porcentaje de azufre. Eso unido al incremento del tráfico de vehículos que tendrán que soportar.

El dirigente vecinal recuerda que no es la primera vez que el puerto lleva a cabo obras sin Declaración de Impacto Ambiental. Ya pasó con la ampliación sur en 1986 o con el desvió de la desembocadura original del Túria en 2004, algo que acabó provocando inundaciones en el barrio.

Por su parte, el alcalde Joan Ribó reconoce que los vecinos son libres de presentar cuantas quejas crean convenientes, pero defiende la nueva ubicación porque se han acordado con el puerto algunas medidas adicionales.

Medidas como el hecho de que todos los barcos que atraquen se conecten a la red eléctrica, para que apaguen los motores y causen menos molestias y problemas de contaminación, además de algunas actuaciones para mejorar la movilidad.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El alcalde defiende la nueva ubicación porque se han acordado con el puerto algunas medidas adicionales

00:00:0000:41
Descargar
Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir