Castilla-La Mancha pide aprobar "cuanto antes" la cuarta dosis para mayores de 80 años
Este martes decaen las medidas y restricciones Covid que quedaban vigentes y se publica un nuevo decreto con recomendaciones higiénicas en esta nueva fase de la pandemia
Toledo
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, se ha mostrado partidario de administrar la cuarta dosis de la vacuna contra la COVID a las personas mayores de 80 años. No obstante, ha comentado que esta decisión se tiene que discutir en el seno de la ponencia de vacunas y en el seno de la comisión de salud pública y luego llevarlo al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. "Nosotros somos de la opinión que se debe de llevar cuanto antes al Consejo Interterritorial para que cada Comunidad decida cuándo iniciar la vacunación de esos mayores de 80 años con la cuarta dosis", ha explicado Fernández Sanz a preguntas de los medios durante la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno.
Reunión en la que se ha derogado el decreto de medidas que estaban todavía vigentes para hacer frente a la covid-19. Para esta nueva etapa de vigilancia y control del coronavirus, se publicará este martes una orden con medidas de prevención y control en la que se dan una serie de recomendaciones para evitar los contagios. Entre ellas se encuentra respetar la distancia de seguridad entre personas, hacer un uso responsable de la mascarilla, evitar toser al aire y tocarse la cara si se tienen síntomas respiratorios, mantener una buena higiene de manos, la limpieza y ventilación de interiores, optar por los lugares al aire libre y, si hay síntomas de coronavirus, no compartir espacios y acudir al médico.
En la actualidad, la incidencia acumulada de covid-19 en los mayores de 60 años es de 962 casos por cada 100.000 habitantes, por encima de la media de España que es de 813 casos.
MÁS ESPECIALISTAS
Castilla La Mancha ha aumentado 30 puntos el número de médicos especialistas que trabajan en la sanidad pública. De 45 por cada 100.000 habitantes en 2015 a 74 en 2021. En total, 519 plazas acreditadas. Lo pone de manifiesto un informe del Ministerio que ha valorado el Consejero de Sanidad. Jesús Fernández recuerda que se está trabajando en mesa sectorial la oferta de empleo para 2022 y que Castilla La Mancha cuenta con 37.000 profesionales en el SESCAM, un 32% más, la cifra más alta de la historia.