Una exposición pone rostro a una treintena de mujeres rurales 'olvidadas'
La muestra puede visitarse durante el mes de mayo en el patio central de La Gota de Leche de Logroño

Una exposición pone rostro a una treintena de mujeres rurales 'olvidadas'
13:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Olvidadas es un proyecto expositivo-fotográfico, realizado con cámaras analógicas, que nace de la idea de situar en un foco protagonista a la mujer rural riojana, partiendo de una constante pregunta que me llevo haciendo desde hace unos años; ¿Dónde están representadas las historias de las mujeres rurales? ¿Por qué sus historias apenas aparecen en libros o películas?
En base a estos pensamientos, Laura Fuertes fue construyendo la idea de un proyecto que colocase precisamente en el centro de la “historia” a estas mujeres, poniendo especial énfasis en los trabajos remunerados y no remunerados que las mismas desempeñan en el medio rural. Debido a la necesidad de plasmar sus vivencias nace este proyecto fotográfico. En él pretende mostrar, a través de la aproximación a los siguientes pueblos de las diferentes comarcas de La Rioja: Nalda, Camprovín, Ojacastro, Tricio, Sojuela, Nieva de Cameros, Ortigosa de Cameros, Ajamil de Cameros, San Román de Cameros, Casalarreina, La Villa de Ocón, Cervera del Río Alhama y Autol, las experiencias de los diversos perfiles de mujeres que habitan en la región.
Fuertes cuenta que su deseo es lograr que su historia, su vida, su realidad aparezcan como principal elemento de una expresión artística, como es el caso de esta exposición, con la finalidad última de visibilizarlas y dar voz a su problemática. A pesar de que datos empíricos demuestran que las mujeres colaboran de forma significativa en la economía rural, resultan ser las más damnificadas por el fenómeno de la “España Vaciada”. Dos de cada tres personas que emigran del campo a la ciudad son mujeres, según el reciente informe de Despoblación, Reto Demográfico e Igualdad. La realidad actual ciertamente ha ido mejorando respecto a la de hace unos años. Existen cada vez más organizaciones rurales de mujeres que luchan por la situación de éstas, pero, el camino no ha sido fácil, y todavía, por desgracia, queda mucho por recorrer.