Sociedad | Actualidad

La Rioja esperará a la decisión del Ministerio sobre la vacuna que previene del virus del papiloma humano en niños

Cataluña y Baleares han decidido que la inyectarán a varones en edad infantil

La Rioja esperará a la decisión del Ministerio sobre la vacuna que previene del virus del papiloma humano en niños / Getty

La Rioja esperará a la decisión del Ministerio sobre la vacuna que previene del virus del papiloma humano en niños

El Ministerio de Sanidad estudia incluir en el calendario de vacunas de los niños la inyección que previene del virus del papiloma humano. Cataluña y Baleares ya han decidido que lo harán, que vacunarán a los varones contra este virus. La Rioja está a la espera de lo que decida el Ministerio de Sanidad. La jefa del servicio de Epidemiología del Gobierno de La Rioja, Eva Martínez, explica que, "evidentemente cuando una comunidad lo incorpora, el tema influye en todas comunidades autónomas. Ya existe un grupo de trabajo en el Ministerio de Sanidad que está valorando esta necesidad de introducir o no en el calendario de vacunación esta vacuna·.

Como explica Martínez, La Rioja está alineada con el calendario del Ministerio de Sanidad. "Se trata de que sea un calendario sino único, lo más parecido en todas las comunidades y por eso, en este momento, mientras se sigue evaluando la necesidad de incluir o no la necesidad de la vacuna, seguimos como estábamos".

Actualmente en La Rioja la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se está administrando entre niñas de 12 años que cursan sexto de primaria. Una vacuna con una alta cobertura ya que en el último curso se han vacunado un 91,53 % de las niñas de esta edad. "Es una cobertura bastante buena", dice la jefa del servicio de Epidemiología.

Una alta cobertura de vacunación en edad infantil que se consigue, remarca Martínez, gracias al trabajo del personal sanitario y también gracias a que las campañas de vacunación se realizan en los colegios. Una vez, más, desde Salud insisten en la importancia de vacunarse contra cualquier enfermedad.

"La peor vacuna es la que no se pone. Siempre va a ser peor padecer la enfermedad que los efectos secundarios que una vacuna te pueda provocar", remarca Martínez antes de destacar el trabajo de los los últimos años en los que se ha insistido en la vacunación en la edad adulta. "Ya existía pero ahora se ha insistido más. Se ha revisado qué enfermedades por edad necesitan recibir recuerdo de dosis de vacunas o por ejemplo, qué grupos de riesgo necesitan vacunarse". "Es muy importante vacunarse y siempre es un beneficio para la población", finaliza Eva Martínez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00