La presidenta del Parlamento alemán visita Ucrania para conmemorar el fin de la II Guerra Mundial y la Capitulación del Tercer Reich
La visita de Bärbel Bas se produce tras su conversación con Zelenski para zanjar los disensos entre Kiev y Berlín
Madrid
La presidenta del Parlamento alemán (Bundestag), la socialdemócrata Bärbel Bas, viajó hoy a Kiev para participar en las conmemoraciones del fin de la II Guerra Mundial y la Capitulación del Tercer Reich, informaron fuentes parlamentarias.
Más información
La visita de Bas, que ejerce el segundo máximo cargo político del país tras el Presidente federal, Frank Walter Steinemier, se produce después de la conversación mantenida entre éste y su homológo ucraniano, Volodímir Zelenski, destinado a zanjar los disensos entre Kiev y Berlín. Es la primera figura de máximo rango político alemán que visita Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero pasado.
Zelenski y Steinmeier mantuvieron el jueves una conversación telefónica, con la que se dieron por dirimidos sus disensos. Su punto álgido fue el desaire al presidente alemán, quien vio frustrado su propósito de viajar con sus homológos polaco y bálticos a la capital ucraniana, al serle trasladado desde Kiev que no era bienvenido.
A Steinmeier se le identifica con la línea tibia frente a Moscú mantenida durante décadas por sucesivos gobiernos alemanes. Fue ministro de la Cancillería bajo su correligionario, el socialdemócrata Gerhard Schröder, y luego titular de Exteriores durante dos legislaturas de la conservadora Angela Merkel.
La agenda de la socialdemócrata Bas en Kiev incluye un encuentro con Zelenski, quien esta semana recibió al líder de la oposición conservadora alemana, Friedrich Merz. El 77 aniversario de la Capitulación del Tercer Reich, que en Alemania se conmemora este domingo, está rodeado de un sentido especial por la guerra de Ucrania.
Refuerzo de medidas de seguridad y prohibición de banderas rusas y ucranianas
Las autoridades alemanas han reforzado las medidas de seguridad ante las 50 convocatorias anunciadas entre el domingo y el lunes, entre ellas algunas organizadas por grupos prorrusos y ultraderechistas.
En Berlín se esperan concentraciones tanto en el monumento al ejército soviético del Tiergarten, en las inmediaciones de la Puerta de Brandeburgo, como en el parque de Treptow, donde habitualmente se concentran miles de personas ese día para rendir homenaje a los 80.000 soldados soviéticos caídos en la batalla de Berlín.
La policía berlinesa ha prohibido en unos quince puntos de la capital la exhibición de banderas rusas y ucranianas para evitar confrontaciones. Uno de los tanques soviéticos integrados en el monumento del Tiergarten apareció hace unos días tapado con una bandera ucraniana.
Por la noche dirigirá un mensaje televisado a sus compatriotas el canciller Olaf Scholz, con el que se pretende destacar el "carácter especial" de la conmemoración y advertir contra la instrumentalización de la victoria sobre la Alemania nazi, avanzaron fuentes gubernamentales.
Para el lunes se ha preparado un dispositivo especial ante la convocatoria de una marcha desde los dos tanques "T.34" del monumento del Tiergarten a la imponente estatua, de 30 metros de alto, de un soldado soviético aplastando con su espada una cruz gamada, en Treptow.
La Capitulación se firmó por parte alemana la noche del 8 al 9 de mayo, en Karlshorst, en las afueras de Berlín. El 30 de abril, Adolf Hitler se había suicidado en su búnker y dos días después un soldado del ejército soviético colgó su bandera sobre el Reichstag.
Trudeau visita Ucrania
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, llegó hoy a Ucrania en una visita no anunciada, según informó la alcaldía del municipio de Irpin, en la región de Kiev. Trudeau recorrió varios puntos de esa localidad acompañado de su alcalde, Oleksandr Markushin, de acuerdo con el portal ucraniano Ukrinfrom.
La visita del líder canadiense se produce coincidiendo con la cita virtual de los líderes del G7, que tendrá lugar esta tarde y en la que se prevé la intervención del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. La cumbre telemática de las grandes potencias -Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, además de Canadá- fue anunciada el viernes por el gobierno alemán, país que ejerce la presidencia de turno del G7.
El objetivo es reforzar la solidaridad del G7 con Ucrania en ocasión del llamado Día de la Victoria, el aniversario de la Capitulación del Tercer Reich y la derrota del nazismo.