Política | Actualidad

La Comunidad crea un servicio de ayuda al contribuyente para realizar la declaración de la renta

Se puede pedir cita previa en el teléfono 901 22 33 44, gestionado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria

Imagen de la oficina de Murcia de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia / CARM

Imagen de la oficina de Murcia de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia

Murcia

La consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital pone en marcha, a partir de este lunes, un equipo, compuesto por 13 profesionales de la Agencia Tributaria, para ayudar a los contribuyentes que lo soliciten a hacer la declaración de la renta.

Según han informado fuentes de la Administración regional, desde esta semana se puede pedir cita previa en el teléfono 901 22 33 44, gestionado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), y el 9 de mayo, el equipo del de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia empezará a contactar con las personas que hayan requerido asistencia telefónica.

Los contribuyentes que quieran ser atendidos presencialmente, podrán solicitarlo a través de este mismo teléfono a partir del 26 de mayo, han indicado las fuentes, que han señalado que la atención presencial se realizará en las oficinas de Murcia y Cartagena a partir del 1 de junio y la cita previa se podrá pedir hasta el 29 de junio.

En concreto, en la plataforma de Murcia contará con seis profesionales de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia, y en la de Cartagena serán cuatro, continuando los otros tres técnicos de apoyo centrados en la atención telefónica.

Los contribuyentes de la Región de Murcia pueden beneficiarse de 13 deducciones autonómicas

Estas deducciones son gastos de material escolar y de libros; discapacidad; gastos de guardería; conciliación; inversión en vivienda no habitual para menores de 35 años; nacimiento o adopción; inversión en instalaciones de energías renovables; o la deducción por inversión en dispositivos de ahorro de agua.

Otras de las deducciones autonómicas son por donaciones a investigación biosanitaria, la protección del patrimonio cultural de la Región y actividades culturales y deportivas. También por la adquisición de acciones o participaciones sociales en entidades nuevas o en empresas en expansión del mercado alternativo bursátil. La última de las deducciones aplicadas en la Región de Murcia es la que se refiere al acogimiento de personas mayores de 65 años o con discapacidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00