Sociedad | Actualidad

Luces y sombras del nuevo nuevo servicio nocturno de la EMT de València

Los vecinos creen que se queda corto. El comité de empresa y la vicepresidenta de la empresa se quejan por haberse enterado por la prensa. Compromís recuerda que el transporte interurbano compete a la Generalitat

Luces y sombras en el servicio nocturno de la EMT

Luces y sombras en el servicio nocturno de la EMT

València

Satisfacción a medias por el nuevo servicio nocturno de la EMT anunciado este jueves por el alcalde de València, Joan Ribó, que entrará en servicio el próximo 15 de junio.

Los vecinos aplauden que se atienda una reivindicación histórica, pero consideran insuficientes las frecuencias. Los trabajadores lamentan haberse enterado de los cambios a través de los medios, algo que le ha pasado también a la vicepresidenta de la empresa pública, la socialista Elisa Valía, que muestra su preocupación por algunos detalles del nuevo servicio.

Vecinos: "Las frecuencias son escasas"

La Federación de Asociaciones de Vecinos de València recuerda que el servicio de la EMT por la noche es una reivindación que llevan trasladando al Ayuntamiento desde hace décadas. Por eso, aplauden que por fin vaya a ponerse en macha y que antes se haya hecho una consulta a los usuarios para determinar cómo debía modificarse el servicio. Ahora bien, Tania Cortés, portavoz de la comisión de movilidad de la Federación, considera que los cambios son insuficientes, sobre todo por la falta de regularidad de las frecuencias de paso.

Tania Cortés (Vecinos): "El nuevo servicio nocturno de la EMT es insuficiente"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comité de empresa: "Velaremos porque se cumpla el convenio colectivo"

El comité de empresa de la EMT se ha reunido este viernes con la dirección para conocer los detalles del nuevo servicio nocturno, entre otros asuntos. Los trabajadores valoran que se vaya a aumentar la plantilla, se habla de la contratación de treinta nuevos conductores, pero velarán porque se cumpla el convenio colectivo y confían en que se respeten los derechos de la actual plantilla, como explica el presidente del comité de empresa, Pedro Vizcaíno.

Pedro Vizcaíno (Comité empresa): "Velaremos porque se cumpla el convenio colectivo"

01:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La vicepresidenta de la EMT se entera por la prensa

Quien también se ha enterado por la prensa de los cambios es la vicepresidenta de la EMT, la socialista Elisa Valía, que muestra su preocupación porque por la noche se reduce el servicio con los municipios limítrofes.

Valía está de acuerdo con que se aumente el servicio en algunos barrios de la ciudad donde ahora no llegaban los autobuses por la noche, pero critica que se recorte el que se presta con municipios del área metropolitana, como Mislata, Xirivella o Alboraia. Se prevé que los autobuses no entren en sus cascos urbanos. Se quedarán en las rotondas de entrada.

Elisa Valía lo considera un error cuando se habla de fomentar la movilidad sostenible, el transporte público, reducir la huella de carbono, o de poner en marcha políticas con perspectiva de género.

Elisa Valía (Vicepresidenta EMT): "Me he enterado por la prensa del nuevo servicio nocturno"

02:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Compromís: "El transporte interurbano compete a la Generalitat"

El vicealcalde de València, Sergi Campillo, de Compromís, ha defendido que a cuantos más municipios se llegue, mejor. Campillo asegura que en el caso de Mislata, hay voluntad de llegar a acuerdos. Eso sí, subraya que se tiene que cumplir con las mismas condiciones que tienen otros municipios. Pone como ejemplo a Sedaví.

Sergi Campillo (Vicealcalde): "La Generalitat tiene la competencia del transporte interurbano"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ha recordado también que las competencias del transporte interurbano son de la Generalitat: "Para operar con otros municipios tenemos que tener el beneplácito de la Generalitat y, por supuesto, tiene que haber financiación".

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00