La Diputación afirma que el canon que piden los comuneros de Mourente por los terrenos de Príncipe Felipe es inasumible
Los tribunales otorgan la propiedad de los terrenos que ocupa la Ciudad Infantil Príncipe Felipe a los comuneros de Mourente y la Diputación afirma que el canon que piden los comuneros es inasumible
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7MYEVI7W3NEMNMKRUHJJSW3SNA.jpg?auth=a727be9484277dfc053924e0951b8549a6c0bf1bc4dc4ec40d770a1a48a9f754&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7MYEVI7W3NEMNMKRUHJJSW3SNA.jpg?auth=a727be9484277dfc053924e0951b8549a6c0bf1bc4dc4ec40d770a1a48a9f754)
El juzgado de 1ª instancia nº 3 de Pontevedra determina que los terrenos donde se levantó este recinto tienen carácter vecinal. Unos terrenos que fueron cedidos en 1970 por el Concello de Pontevedra a la Diputación Provincial.
La sentencia aun no es firme. Cabe recurso ante la Audiencia Provincial de Pontevedra en un plazo de 20 días, pero el fallo judicial estima íntegramente la demanda formulada por la Comunidad de Montes Vecinales de Mourente frente a la Diputación Provincial y frente al Concello de Pontevedra. Declara “ la nulidad radical, absoluta y de pleno derecho de las escrituras públicas fechadas en diciembre de 1970 y junio de 1978 donde el ayuntamiento de Pontevedra efectuó la cesión gratuita o donación de esos terrenos a la Diputación Provincial de Pontevedra, para construir la ciudad Infantil Príncipe Felipe.
El presidente de los comuneros, Carlos Morgade, pide a la Diputación que no recurra la sentencia y que negocie, ya que el pago de un canon no es lo principal.
Es la segunda sentencia que confirma la propiedad vecinal del antiguo Monte de Montecelo. La primera de ellas otorgó a los vecinos la propiedad de los terrenos donde se construyó el actual Hospital, motivo por el cual la Xunta ha tenido que aprobar un canon anual por el uso de esos terrenos comunales.
La Diputación está dispuesta a negociar y reunirse de nuevo con los comuneros, pero la presidenta Carmela Silva dice que el principal impedimento para el acuerdo es el canon, inasumible y que recurrirán hasta donde se pueda recurrir.