Sociedad | Actualidad

El Románico como nunca lo habías visto

La Fundación Santa María la Real apuesta por las últimas tecnologías para atraer visitantes y potenciar el patrimonio como motor de desarrollo

Imagen del vídeo mapping del Monasterio / Beatriz Álvarez

Imagen del vídeo mapping del Monasterio

Palencia

Intentar explicar la Historia del Monasterio de Santa María la Real y la de Aguilar de Campoo en apenas 15 minutos, desde un único punto de vista y de manera adaptada a todas las edades y público no era tarea fácil, sin embargo el historiador y diseñador gráfico Jesús Allende y el productor multimedia Yann-Loïc Lambert lo han hecho posible con la creación de un video mapping inmersivo en el que, a través de una espectacular puesta en escena de luz y sonido, se cuenta la historia del Monasterio de Santa María la Real de la mano del Abad Opila. 15 minutos de imágenes que logran atraparte y meterte de lleno en la narración.

Otro momento del video mapping

Otro momento del video mapping / Beatriz Álvarez

Otro momento del video mapping

Otro momento del video mapping / Beatriz Álvarez

Jesús Allende, que formó parte de la Fundación, comprobó hace unos dos años como el audiovisual que entonces se proyectaba estaba bastante obsoleto y cometía el error de necesitar de una gran pantalla de proyección que ocultaba el ábside de la iglesia, uno de los grandes tesoros del Monasterio desde el punto de vista artístico. Propuso la realización de un nuevo video mapping, más actualizado y que pudiera proyectarse directamente sobre la piedra aprovechando incluso los dos pilares compuestos del ábside.

Se utilizaron los elementos ya instalados en la iglesia para ubicar los 4 proyectores encargados de ir desgranando la historia y la evolución de la villa y del propio monasterio. Uno de los mayores logros está en la reproducción exacta de los capiteles que, a día de hoy se exhiben en el Museo Arqueológico Nacional, y que, en un momento de la proyección pueden verse ubicados en su lugar exacto en la parte superior de las columnas, los capiteles de la Ascensión, Cristo Triunfante, El Descendimiento y las Tres Marías.

Reproducción de los capiteles ubicados en su lugar exacto

Reproducción de los capiteles ubicados en su lugar exacto / Beatriz Álvarez

Reproducción de los capiteles ubicados en su lugar exacto

Reproducción de los capiteles ubicados en su lugar exacto / Beatriz Álvarez

Una visita que se completa con el denominado rincón infantil, un lugar que permite a los más pequeños, mediante la realidad aumentada, realizar y colear dibujos que cobran vida propia haciéndose visibles en una gran pantalla.

Una nueva apuesta de la Fundación Santa María la Real que lleva años trabajando en la defensa del patrimonio, especialmente del Románico, no sólo desde el punto de vista artístico sino como una apuesta clara para el desarrollo de la zona y como motor de creación de empleo y de lucha contra la despoblación. César del Valle, coordinador del ROM tiene claro que el principal objetivo que persiguen es el de lograr un turismo estable en el tiempo que, además sea respetuoso con el entorno.

Secuencia del video mapping de la Fundación Santa Mª la Real

Secuencia del video mapping de la Fundación Santa Mª la Real / Beatriz Álvarez

Secuencia del video mapping de la Fundación Santa Mª la Real

Secuencia del video mapping de la Fundación Santa Mª la Real / Beatriz Álvarez

Y es que la zona cuenta con unas 250 iglesias románicas en un territorio de apenas 50 kilómetros cuadrados, muchas de ellas ubicadas en pequeñas iglesias de pueblos pero con un nivel de escultura popular difícil de encontrar en otros lugares. Quiso la historia que en el siglo XII llegaran a Santa Mª la Real y a San Andrés del Arroyo los dos mejores escultores de la época que se encargaron de formar a los canteros locales creando una escuela difícil de superar.

El Románico no sólo es arte, crea puestos de trabajo y genera desarrollo. Turismo, gastronomía, actividad económica y pieza fundamental en el desarrollo de la zona norte de la provincia de Palencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00