Asturias adecúa el protocolo anticontaminación de Gijón a las peticiones de Arcelor
El Gobierno regional ha indicado que la modificación "no pone en riesgo la disminución de los niveles de contaminación establecidos"
Asturias
La reunión semanal del Gobierno asturiano ha servido para dar luz verde a la modificación del plan de acción a corto plazo para reducir los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera de la zona oeste de Gijón. Se trata de un cambio que solicitó ArcelorMittal en 2021 de acuerdo al plan de descarbonización para la factoría de Veriña que conlleva la parada definitiva de diferentes instalaciones.
El Ejecutivo regional ha indicado que "no pone en riesgo la disminución de los niveles de contaminación establecidos en el plan" y se incluyen dos medidas. La primera tiene que ver con la instalación de un sistema de captación y filtrado de partículas procedentes del enfriador del sínter A, una inversión que no estaba prevista antes y que permitirá reducir el impacto generado por uno de los mayores focos de emisiones difusas de la fábrica. La segunda afecta a la construcción de una nueva chimenea de 60 metros para el sistema depurador secundario del sínter B que permitirá una mejor dispersión de partículas y, en consecuencia, reducirá el impacto en la calidad del aire.
El cambio, que ha sido sometido a información pública, implica un incremento en la inversión prevista por la empresa, que pasa de 5 a 6,2 millones. El cambio, que ha sido sometido a información pública, implica un incremento en la inversión prevista por la empresa, que pasa de 5 a 6,2 millones. Tras el anuncio de descarbonización realizado hace meses por la siderúrgica de cara a los próximos años no se le exigirá la instalación de un filtro de mangas en el sínter B. El filtro se considera ahora económicamente inviable dado que el plan que acometerá la empresa en tecnologías para la descarbonización de sus operaciones en la factoría de Veriña incluye el desmantelamiento del sínter en 2025. La vida útil de la chimenea, sin embargo, será superior a la del propio sínter B, ya que servirá a futuras instalaciones incluidas en el plan de descarbonización de la empresa.