Política | Actualidad

La ruta marítima entre las Pitiusas tendrá un mínimo de 10 enlaces diarios con un servicio a las seis de la mañana y otro a las 22:30 horas

El Govern presenta el borrador del Decreto de transporte marítimo que saldrá a exposición pública la semana que viene

Imagen de archivo de un barco atracado en el puerto de La Savina / Cadena SER

Imagen de archivo de un barco atracado en el puerto de La Savina

Ibiza

Habrá un mínimo diez frecuencias diarias entre Ibiza y Formentera, la primera salida a las seis de la mañana desde la Savina y a la última a las diez y media de la noche desde Vila. En cuanto a los ferris que transportan mercancías, se fijan cinco servicios diarios los días laborales. En la ruta entre Ibiza y Palma se establecen tres frecuencias mínimas a la semana.

Es lo que se destaca en el borrador del Decreto del Transporte Marítimo que ha elaborado el Govern balear. Se ha presentado a los consells y saldrá a exposición pública la semana que viene por un periodo de 15 días

Un documento que lleva más de una década reclamando la isla de Formentera, que por fin ve la luz y que también regula otro aspecto polémico: las excursiones marítimas de un día. Aquí se establecen una serie de exigencias. Debe tener salida y llegada en el mismo punto. No podrá ser de menos de 4 horas ni superior a las doce. Se permiten fondeos y escalas intermedias y todos los pasajeros han de hacer el itinerario completo. Se establece una sola categoría de billetes de ida y vuelta para los viajeros denominados "turísticos". Si se pasa por un parque natural se tendrá que contar con medios para divulgar los valores de este espacio.

El decreto establece que las navieras deben prestar los servicios como mínimo durante un año de forma consecutiva, tanto en temporada alta como baja. El conseller de Movilidad, Josep Marí Ribas, afirma que se abordan aspectos fundamentales como garantizar "un servicio mínimo de conectividad". También ha expresado la voluntad de que el texto definitivo que salga del periodo de exposición pública sea lo más consensuado posible con Consells y agentes implicados. En cualquier caso, señala que la primera toma de contacto con las instituciones insulares ha sido "positiva, aunque previsiblemente los consells pitiusos harán aportaciones".

El decreto define que barcos o embarcaciones pueden cubrir el transporte marítimo y contempla la posibilidad de acudir al contrato de obligación de servicio público para garantizar el cumplimiento de las condiciones mínimas para la prestación de los servicios. Se deberá cubrir por parte de las navieras por un periodo de 12 meses de manera continuada. Se establece también un régimen sancionador en caso de incumplimientos.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00