Un brindis para la UNESCO
La candidatura de la cultura sidrera a patrimonio inmaterial de la humanidad iniciará su examen y evaluación por el organismo internacional a partir del mes de Junio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M7DA7BX5CJEAXJMHNQ3N6WFPJE.jpg?auth=bd91bc78dfbff9a42c5308fb5cd976e005ba23e79be1680d9c3cdc35d3941106&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Rector de la UNIOVI escancia un culín en apoyo de la candidatura de la sidra asturiana a patrimonio mundial de la UNESCO / Jesús Martín
![El Rector de la UNIOVI escancia un culín en apoyo de la candidatura de la sidra asturiana a patrimonio mundial de la UNESCO](https://cadenaser.com/resizer/v2/M7DA7BX5CJEAXJMHNQ3N6WFPJE.jpg?auth=bd91bc78dfbff9a42c5308fb5cd976e005ba23e79be1680d9c3cdc35d3941106)
Oviedo
Con el escanciado de un culín, el Rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, el director de la Cátedra Sidra de Asturias, Luis Benito García, personal de administración y servicios, profesores y alumnos, han mostrado, en el Campus de El Milán, su respaldo a la candidatura de la cultura sidrera asturiana a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Villaverde explicaba la relación de la institución con la sidra y su identificación con Asturias.
Los universitarios han estado acompañados por representantes del sector sidrero de Asturias que confesaban sentirse optimistas con respecto a la materialización de la candidatura y la final inclusión de la sidra en el patrimonio mundial.