Sociedad | Actualidad

Ponferrada pretende hacerse con dos millones de euros de la Junta para su proyecto turístico sostenible en la ciudad

Han puesto en marcha una encuesta en la web municipal para recoger las aportaciones de los ciudadanos

Río Sil / RB

Río Sil

Ponferrada

El Ayuntamiento de Ponferrada presentará un proyecto de sostenibilidad turística con un 1.858.000 euros a la convocatoria extraordinaria del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Castilla y León dedicado a destinos urbanos.

Por sus características, el municipio participará en la categoría de ‘Ciudad con identidad Turística’ y, para ello, debe cumplir objetivos de conservación del patrimonio monumental, generar espacios y contar con transporte hacia el entorno del medio rural cercano además de crear nuevos productos turísticos y apostar por la tecnificación y digitalización de la ciudad. De momento, la propuesta del consistorio perfila hasta 20 iniciativas diferentes en función de los 4 ejes de actuación de la convocatoria de ayudas. Dado que no todos podrán acometerse, el equipo de gobierno someterá a una encuesta ciudadana todos esos proyectos para saber cuáles suscitan el interés de los ciudadanos además de recoger también sugerencias de actuación.

La rehabilitación del parque de la Concordia y la recuperación del Aula del Río, la construcción de una playa y un embarcadero en el río Sil y la señalización y puesta en valor de las rutas de senderismo inician el cuestionario que, hasta el 11 de mayo, estará disponible en la web municipal . Es necesario, dice la concejala de Territorio Inteligente, Mabel Fernández, conocer cuáles son las preferencias de la ciudadanía y detectar donde están las fortalezas y debilidades de la propuesta.

Otros puntos de la encuesta incluyen un museo inédito y una mirador panorámico en la Basílica de la Encina además de un plan para la rehabilitación del casco antiguo. Entre los productos turísticos novedosos se incluye una propuesta de arqueología en vivo y de turismo de vivencias. El resto de objetivos busca la puesta en marcha del préstamo de bicicletas, puntos de recarga para vehículos eléctricos o la creación de una Smart Office en Ponferrada. En la encuesta cada iniciativa se puntuará del 1 al 8 y se podrán aportar sugerencias. De conseguir las ayudas, las actuaciones aprobadas en esta convocatoria extraordinaria se podrán realizar hasta 2026.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00