Las aves esteparias peligran en la provincia de Ávila
Los cambios en los usos agrícolas ponen en riesgo su futuro

El Guardabosques: aves esteparias
16:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ávila
Han sido aves que durante la historia han acompañado a los agricultores de la zona norte de la provincia. La más conocida es la avutarda que es además el ave voladora más pesada del mundo. Pero hay otras como el sisón, la ganga, la alondra ricotí o los aguiluchos cuya vida depende del paisaje estepario que predomina en la comarca de La Moraña. Los últimos estudios reflejan un dramático descenso en el número de ejemplares que viven en esta zona. Dice Felipe Nebreda, 'El Guardabosques' que los cambios en los usos agrícolas experimentados en los últimos años son la principal causa de su declive no solo en nuestra provincia sino también en toda Castilla y León. En su cita mensual repasaba su situación además de recordar la actualidad natural y la agenda de actividades para las próximas semanas.

Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...