Lactancia materna exclusiva (LME), "salud para todos y una responsabilidad social"
Desde Lanzarote el equipo de matronas de Atención Primaria busca escalar en la iniciativa de humanización del nacimiento y la lactancia impulsada por la OMS y UNICEF

Matronas / Cadena SER

Lanzarote
Varios centros de salud de Lanzarote se han adherido a la iniciativa de humanización del nacimiento y la lactancia impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, con el fin de lograr la máxima acreditación que se otorga a los centros comprometidos con la causa.
La matrona Yurima Hernández coordina a los equipos de matronas de la isla que se mueven por los distintos centros de salud, entre los que se incluyen los adheridos a la iniciativa como son los de Titerroy, Valterra, San Bartolomé, Costa Teguise, Playa Honda y Playa Blanca.
Hernández ha explicado en Hoy por Hoy Lanzarote que "lo que pretende la iniciativa es animar a los distintos servicios de salud a que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento y los nacimientos respetados".
Subraya que "no podemos olvidar que la OMS recomienda que la lactancia materna exclusiva se de hasta los seis meses de edad, y junto con la alimentación complementaria hasta un mínimo de dos años, y luego hasta que la mamá y el bebé decidan. Para llevarla a cabo y que todo vaya bien es importante contar con buenos profesionales que apoyen esa lactancia, que resuelvan todas las dudas, que den la información que las mamás necesitan, y si surgen problemas o complicaciones estén ahí para apoyarlas y solucionarlos".
Aquí en la isla "es algo que hemos ido mejorando poco a poco. Las mayores dificultades en las que se encuentran muchas veces las mamás ha sido la falta de información o la falta de atención más inmediata cuando surge un problema de lactancia. Ahora gracias a la Dirección de Atención Primaria que apuesta por aumentar el número de matronas, por la mejoría en la lactancia, también la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, hemos mejorado y seguimos mejorando", y recalca la importancia de que "apoyemos la lactancia porque es salud para todos y una responsabilidad social":
Recientemente matronas y profesionales sanitarios de la isla asistieron al décimo primer Congreso Nacional de Lactancia Materna celebrado en Pamplona, y que en su próxima edición se celebrará en Gran Canaria.
Cabe recordar que, con el objetivo de visibilizar la labor de las matronas y los avances en nacimiento y lactancia, la ONU estableció el 5 de mayo como Día Internacional de la Matrona.
Escuche la entrevista en la que la matrona Yurima Hernández despeja algunos de los mitos más comunes sobre lactancia y aporta información relevante, en especial dirigida a mamás primerizas y futuras mamás:
Entrevista a la coordinadora de matronas en Lanzarote, Yurima Hernández
18:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.