Hallan nuevos restos de un complejo termal romano en Toledo
Están situados en la Calle Navarro Ledesma

En el complejo termal había un nivel subterráneo de galerías de servicio / Consorcio Toledo

Toledo
El Consorcio de la Ciudad de Toledo ha hallado nuevos restos arqueológicos. La excavación hacen situar a este complejo termal de la capital de Castilla-La Mancha como uno de los más importantes de la España Romana.
Durante los trabajos han aparecido hasta tres niveles arquitectónicos, con dos o tres pisos de construcciones, llegando a excavar hasta a seis metros de profundidad en una superficie superior a 100 metros cuadrados. Todo ello ha sido posible gracias a una excavación que se ha desarrollado en los últimos meses en el semisótano de un edificio residencial situado en la Calle Navarro Ledesma. Ha ofrecido algunos hallazgos como piscinas de agua fría, conducciones de abastecimiento, galerías de servicio, una basa de columna y restos de mármol decorativo de las termas romanas imperiales de la ciudad.
Esto hace indicar que, en el complejo termal, había un nivel subterráneo de galerías de servicio. Por esta ciudad bajo tierra discurrían los trabajadores sin ser vistos, para alimentar los hornos, limpiarlos o alimentar las piscinas de agua. Según informan los responsables de la excavación, los niveles constructivos que se han hallado aguantaban construcciones de metros por encima y que han quedado enterrados con el paso de los siglos.
Los estudios desarrollados durante los últimos meses confirman que las termas romanas imperiales representan un edificio monumental altoimperial romano. La semana pasada se daban a conocer las exposiciones que iban a tener lugar en el oratorio de San Felipe Neri. Allí aparecieron indicios de lo que sería el frigidaruium (baños fríos). Este descubrimiento ha hecho que se hallasen con claridad restos estructurales de estas piscinas y de galerías de servicio del conjunto termal.
Uno de los hallazgos de mayor relevancia tiene que ver con una columna romana formada por tres elementos: basa, fuste y capitel. La actuación contempla la excavación arqueológica del semisótano pero también de las fachadas y las cubiertas del edificio residencial.

Laura Pérez Jiménez
Delegada de SER Alcázar. Graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora en...