El paro registra un descenso de 295 personas en abril con un aumento del 37% en los contratos indefinidos
El Servicio de Empleo Público Estatal contabiliza en Burgos 16.515 desempleados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NJMSLQ35GRDSLCXGECCIJCT5SM.jpg?auth=9f7a273f2aad13c4ac2083067879bdd68e7d7580cffc5c0583a1a099b9dc3cbd&quality=70&width=650&height=299&focal=2825,1047)
Oficina del SEPE en Burgos / Radio Castilla
![Oficina del SEPE en Burgos](https://cadenaser.com/resizer/v2/NJMSLQ35GRDSLCXGECCIJCT5SM.jpg?auth=9f7a273f2aad13c4ac2083067879bdd68e7d7580cffc5c0583a1a099b9dc3cbd)
Burgos
Un total de 295 personas han salido de las listas del paro registrado en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) en la provincia de Burgos, donde permanecen inscritos 16.515 desempleados.
Un descenso del paro oficial del 1,75%, aunque fue más notable en abril de 2021 con un 2%, pero que deja un balance anual de más de 6.000 parados menos que hace un año.
El paro femenino bajó más en abril que entre los hombres, más de 200 mujeres frente a 75 parados menos, aunque se mantiene la proporción de casi 10.000 mujeres en paro y menos de 7.000 hombres.
Por sectores, el paro descendió sobre todo en Servicios, con un recorte de 286 desempleados, seguido a distancia por la Industria con 58 parados menos. Agricultura y Construcción no registraron apenas variaciones. Los que buscan su primer empleo aumentaron, sin embargo, en 53 personas y suman 1.125.
El número de contratos bajó un 10,5% el mes pasado. Se firmaron 8.880, de los que el 20% fueron indefinidos, que han subido un 37%, cuando solían estar entorno al 10% del total, mientras los contratos temporales descendieron un 26%.
Servicios acumuló más contratación con 5.649 y después Industria con 2.614. Construcción anotó apenas 400 y Agricultura poco más de 200.
La afiliación a la Seguridad Social subió medio punto de media en abril, hasta los 148.452 cotizantes, 4.000 más que hace un año.
Cerca del 70% de los desempleados cobra algún tipo de prestación o subsidio públicos, unos 11.400.