El Colegio de Médicos de A Coruña advierte de que es necesario mejorar la educación sexoafectiva entre los jóvenes
El gran número de enfermedades sexuales y de abortos entre adolescentes son los principales problemas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EWJX6ZH7URHUPFAZEWLA65VPVE.jpeg?auth=69f9dbd3b190799e8f4a770b8dc4c8e092d021106b8acf32a15c8baffc4aacc8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Silvia Penelas Cuiña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EWJX6ZH7URHUPFAZEWLA65VPVE.jpeg?auth=69f9dbd3b190799e8f4a770b8dc4c8e092d021106b8acf32a15c8baffc4aacc8)
A Coruña
Las enfermedades de transmisión sexual están aumentando entre los adolescentes y el porcentaje de abortos en menores de 19 años es el mismo que en menores de 39. El Colegio Oficial de Médicos de A Coruña alerta de lo crítico de la situación y llama a una mejora en la educación sexoafectiva en jóvenes entre los 15 y 20 años.
Los niños con 8 años ya tienen acceso a productos pornográficos gracias a internet, algo que afecta a su forma de entender la sexualidad aseguran desde el Colegio. Además, los 15 años es la edad media a la que los españoles tienen su primera relación sexual.
El Colegio ha puesto en marcha una nueva campaña para concienciar sobre la educación sexual en las aulas llamada "Risco cero"
Estudiantes de Medicina y residentes ofrecerán charlas en centros educativos de la provincia de A Coruña sobre educación sexual. Será vinculadas a 'Risco Cero', una aplicación móvil dirigida a adolescentes, padres y docentes que pretende mejorar la información sobre métodos de anticoncepción, prácticas sexuales seguras y evitar las enfermedades de transmisión sexual.
En los talleres en colegios e institutos, los ponentes darán a conocer la app y la importancia de mantener relaciones sexuales seguras para prevenir enfermedades de transmisión sexual y evitar embarazos no deseados.
La actividad comenzará en A Coruña y se extenderá progresivamente a otros centros de la provincia, según han informado sus responsables, en su presentación, en un acto en el Colegio de Médicos de A Coruña, que colabora en esta iniciativa junto a la Fundación San Rafael y las comisiones de grado y docencia del Área Sanitaria de A Coruña.
La idea de la aplicación surgió ante el desconocimiento sobre prácticas sexuales seguras que las doctoras Elvira Someso y Ana Zamora detectaron en su trabajo. Para su desarrollo, contaron con la colaboración de Ángel Cordero, profesor del CIFP Imaxe e Son. La herramienta fue una de las ganadoras de los Premios de Innovación Docente convocados por la institución colegial y ha recibido el sello de buenas prácticas del Sistema Nacional de Salud.
En la rueda de prensa participaron el presidente y vicepresidente del Colegio, Luciano Vidán y Javier de Toro, respectivamente; la directora general de la Fundación San Rafael, Dolores Estrada; una de las impulsoras de Risco Cero, la médica de Atención Primaria Elvira Someso y dos de las voluntarias que colaboran con el proyecto: Andrea Sánchez, alumna del grado de Medicina, y Ana Dapena, residente de Medicina Familiar y Comunitaria.