Sociedad | Actualidad

Baja el paro y sube la afiliación más en la provincia de A Coruña que en Galicia

Galicia se situó en abril entre las comunidades donde menos descendió el paro

Archivo - Un camarero llena un vaso de cerveza en un restaurante / Álvaro Ballesteros - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Un camarero llena un vaso de cerveza en un restaurante

A Coruña

Ha bajado el paro, también en la provincia de A Coruña. El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha descendido en 1.427 personas, más de la mitad de la bajada registrada en Galicia, donde descendía en 2.734. La provincia de A Coruña ha comenzado mayo con 59.363 ciudadanos parados. Sube también la afiliación a la Seguridad social en 3.091 personas, un 0,70 por ciento frente al 0,93 del conjunto estatal. Por encima de las cifras gallegas donde la afiliación sube menos de la mitad que en el conjunto español. Galicia se situó en abril entre las comunidades donde menos descendió el paro. Mayo ha comenzado con 447. 295 afiliados a la seguridad social a nivel provincial. Sube notablemente la contratación indefinida.

Un 23,34 por ciento respecto al mes anterior, un 225 por ciento en el último año. En el acumulado los contratos indefinidos son el 27,44 de los firmados. El 72 siguen siendo contratos temporales.

Datos en Galicia

El descenso del paro en la provincia es algo menor en porcentaje que la media estatal, un 2,35 frente al 2,77, pero se sitúa claramente por encima de la media gallega. Galicia registra un descenso del desempleo que está un punto por debajo de la media española.

Del total de 150.602 parados en Galicia, más de un 58% es mujer. En la provincia de A Coruña el número de mujeres en paro supera al de varones en diez mil personas. Son 24. 741 frente a 34.622. La diferencia aumenta conforme se incrementa la edad y es especialmente significativa entre mujeres y hombres mayores de cuarenta años.

En A Coruña hay 9.172 personas paradas menos que hace un año, el descenso en los últimos meses es notablemente menor que el estatal, de un 13,38 por ciento, frente al 22,71. En Galicia es aún más bajo. Respecto a la afiliación se mantienen las constantes, aumento en la provincia de A Coruña, levemente por debajo del estatal, menor en Galicia, un punto por debajo del conjunto español.

Datos en España

A nivel nacional, el número de parados registrados bajó en 86.260 desempleados en abril (-2,77%), duplicando el descenso que experimentó en el mismo mes de 2021, cuando retrocedió en 39.012 personas.

La caída del desempleo en abril ha situado la cifra total de desempleados en 3.022.503 personas, su menor nivel en un mes de abril desde 2008, siempre según datos del Ministerio.

En el último año el desempleo acumula un descenso récord de 888.125 parados, lo que supone un 22,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 474.740 mujeres (-21%) y una caída del desempleo masculino de 413.385 varones (-25,1%).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00