Hoy por HoyLa firma de Àngels Barceló
Opinión

Un episodio de gravedad extrema por su peligro para nuestra democracia

24 horas después de que el Gobierno nos lo contara, no se ha despejado todavía ninguna de las innumerables preguntas que rodean el caso

El espionaje al presidente del Gobierno y a la ministra de Defensa es de extrema gravedad y por eso requiere de la máxima transparencia y todas las explicaciones que sean necesarias. Y hoy, 24 horas después de que el Gobierno nos lo contara, no se ha despejado todavía ninguna de las innumerables preguntas que rodean el caso.

Recuerden la secuencia: ayer, festivo en media España, con la actividad política a medio gas, se anuncia una rueda de prensa urgente, a primerísima hora de la mañana, para explicar el episodio. Ya en esa comparecencia el ministro de la presidencia, Félix Bolaños, no aclaró muchas de las preguntas que nuestros compañeros, presentes en la Moncloa, acertaron a formular ante la sorpresa por lo que se había contado.

Qué es Pegasus, el programa de espionaje invisible que se habría usado con miembros del Gobierno y decenas de políticos independentistas

Ni los tiempos, ni el origen del espionaje, ni el alcance ni el por qué ahora. Y las respuestas son imprescindibles porque el Gobierno lanza la noticia en medio de la polémica por el espionaje a los líderes independentistas y la noticia cambia del todo el escenario.

El espionaje a los móviles, sean de quien sean, supone una grave vulneración de los derechos de los espiados, y por ello es de vital importancia conocer el origen y saber también por que ha fallado el sistema de seguridad, en el caso del presidente del Gobierno estamos hablando de un espionaje de mayo de 2021. ¿Hasta hace pocos días no se ha revisado el teléfono del presidente? ¿Sólo cuando se ha sabido del espionaje a los líderes independentistas? Insisto, el episodio es de una gravedad extrema por lo que supone de peligro para nuestra democracia, estamos hablando de un fallo de seguridad de enormes dimensiones.

Más información

Es una cuestión de Estado en la que todos deberíamos estar concernidos. Y en ese todos se incluye a todas las fuerzas políticas, incluidas las espiadas y, como no, al primer partido de la oposición, al Partido Popular que ayer, ante la gravedad del anunció, exhibió de nuevo el oportunismo partidista.

Al Gobierno le corresponde investigar, responder y depurar responsabilidades, a la oposición le corresponde vigilar que esto se haga y, en un caso de la gravedad del que estamos hablando, le corresponde también participar en la erradicación de cualquier sospecha y en colaborar para poner en marcha los mecanismos que sean necesarios para que no vuelva a repetirse.

Àngels Barceló

Àngels Barceló

Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00