La plantilla de Albada, la concesionaria del tratamiento de las basuras, no descarta ir a la huelga
El Concello adapta el nuevo pliego de condiciones a la normativa europea para que, según Inés Rey, "dejarlo todo bien atado" para que se garantice la viabilidad del sistema

Isabel Bravo

A Coruña
Los trabajadores de Albada, la concesionaria de la planta de tratamiento de basuras de Nostián, convocarán medidas de presión, sin descartar la huelga, en demanda de un convenio colectivo actualizado para negociar mejoras salariales y laborales. Sigue sin ser convocado el concurso con nuevo pliego de condiciones, después de más de dos años con el contrato del servicio caducado. El comité de empresa denuncia que el agua de lluvia se filtra y los lixiviados acaban llegando al mar por la negativa de Albada a sellar el vertedero.
La concesionaria de la planta de basuras debería haber sellado dos vertederos hace unos cinco años. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ya le condenó a pagar dos multas por importe de 80 mil euros. Los trabajadores califican el estado de las instalaciones de Nostián de "lamentable" y aseguran que uno de los biodigestores sigue parado desde hace año y medio.
La representación sindical denuncia que el Ayuntamiento pone constantes excusas para no publicar un nuevo pliego de condiciones y realice una nueva convocatoria del concurso. Afirman que Albada nunca ha cumplido las exigencias para conseguir la correcta separación de residuos y su posterior reciclaje e instan al Concello a que se haga cargo de la plantilla -120 trabajadores- y se haga cargo de la gestión pública de la planta de Nostián.
Ante la demanda de los trabajadores de la publicación del pliego de condicioens, la alcaldesa, Inés Rey, ha afirmado que el Concello se tomará el tiempo que sea preciso para adaptarlo a la nueva normativa europea en materia de tratamiento de residuos.
Ha subrayado la importancia del contrato en cuanto a su montante económico, en torno a diez millones de euros al año, y su duración de casi 25 años.
