Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Economia y negocios | Actualidad
Pesca

Galicia defiende una futura Política Común de Pesca que apueste por el comercio pesquero justo

La conselleira del Mar en funciones participó en un desayuno-coloquio del Galicia Market Place 2022 sobre los desafíos de futuro del sector marítimo-pesquero y la cadena mar-industria

Galicia Market Place

Galicia Market Place

Vigo

La conselleira del Mar en funciones, Rosa Quintana, defendió hoy en Vigo la necesidad de que la futura Política Común de Pesca apueste por un comercio pesquero justo en el que únicamente podrían participar aquellos que aceptaran el equilibrio y la igualdad en las reglas de juego. Así lo expuso en el desayuno-coloquio sectorial El sector marítimo-pesquero y la cadena mar-industria en la etapa postpandémica: retos y caminos de cara a un futuro competitivo, enmarcado en la sexta edición del Galicia Market Place.

Allí también hizo hincapié en que es clave que la futura PPC atienda la otras cuestiones fundamentales como el relevo generacional, la sostenibilidad de la actividad, la adaptación al cambio climático y la cogobernanza global. Para eso, subrayó, la comunidad gallega trabaja de cara a revisión de esta hoja de ruta y elaboró un dictamen con sus propuestas en el seno del Consejo Gallego de Pesca y que ahora está en fase de aportaciones por parte de los grupos parlamentarios. Además, añadió, se mantuvieron contactos con la Bretaña francesa para conseguir posicionamientos conjuntos con vistas a ampliarlos a otras regiones pesqueras europeas.

En esta línea subrayó que esta labor es clave para afianzar un futuro adecuado a las circunstancias y demandas de su cadena mar-industria y que para eso y, de manera complementaria, también es importante a definición de una estrategia para el desarrollo de una economía azul sostenible. Una cuestión, señaló, en la que Galicia trabaja, pues está diseñando una estrategia en este ámbito centrada en la base de las actividades marítimo-pesquerías tradicionales y teniendo como elemento clave a compatibilidad con otras actividades y el equilibrio entre los aspectos ambientales, económicos y sociales.

En relación a los retos de la cadena mar-industria, la titular de Mar en funciones destacó la necesidad de que las administraciones desarrollen medidas a medio y largo plazo además de las articuladas a corto plazo para garantizar la rentabilidad de la flota ante desafíos como el encarecimiento de los combustibles, las propuestas de eliminación de bonificaciones en este ámbito y la descarbonización de este sector para conseguir una mayor eficiencia energética.

En cuanto a los apoyos a largo plazo, la titular de Mar en funciones puso de relieve a necesidad de trabajar en una descarbonización progresiva del sector, adecuando los barcos a nuevos combustibles que hagan viable a actividad y que sean asumibles tanto en precio como en tecnología.

En el ámbito de las medidas a medio plazo, Rosa Quintana defendió líneas de apoyo en materia de eficiencia energética que permitan racionalizar el uso del combustible y ajustar su consumo. En este sentido, señaló que la Xunta lleva trabajando en este ámbito desde hace años impulsando el desarrollo de proyectos de este tipo en la pesca, en la acuicultura y en la transformación. De hecho, añadió, entre lo 2016 y el 2021 la Xunta apoyó 89 expedientes de ayudas con una inversión pública de más de 9 millones de euros que generaron un gasto total de alrededor de 20 millones de euros.

Otro de los retos a lo que hizo referencia Rosa Quintana son las distintas propuestas de la UE y de la Organización Mundial de Comercio de eliminación de subsidios para los combustibles. Galicia rechaza su eliminación generalizada, ya que pondría en riesgo a rentabilidad y el futuro del sector pesquero gallego y perjudicaría a la flota gallega, que practica una pesca responsable y sostenible. Así lo trasladó el Ejecutivo gallego a representantes de distintas instituciones europeas y al representante permanente de la UE ante la OMC, Joao Aguiar.

Otro de los desafíos que señaló la conselleira del Mar en funciones es la propuesta de la Comisión Europea de limitación del empleo de artes de fondo que amenaza la cerca de 900 embarcaciones de artes menores que facturan alrededor de 120 millones de euros. La propuesta de reglamento de control que propone el uso de cámaras a bordo de buques y el brexit con las difíciles circunstancias que lleva aparejadas, son otros retos que mencionó Rosa Quintana.

La titular de Mar en funciones también aprovechó su intervención para poner en valor una vez más el compromiso del sector marítimo-pesquero con la sociedad y su esfuerzo al suministrar de alimentos de calidad a la ciudadanía incluso en momentos en los que la actividad no es rentable.

El Galicia Market Place es un evento organizado por el Círculo de Empresarios de Galicia (CEG). La jornada de hoy de la sexta edición de esta iniciativa estuvo centrada en la pesca, los recursos marinos, la alimentación y la gastronomía e incluyó mesas redondas y conferencias en las que participaron diferentes agentes relacionados con la cadena mar-industria, así como degustaciones de productos del mar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00