El personal de Autoridad Portuaria no descarta movilizaciones si no se incrementan las plantillas
Aseguran que están en una situación "gravísima e insostenible"

Cadena Ser

Ibiza
Las carencias de las plantillas llegan también a los puertos de las islas. Hoy desde UGT han asegurado que no descartan incluso movilizaciones debido a la situación que han tachado de gravísima e insostenible.
Aseguran que el personal con el que cuenta la Autoridad Portuaria ha ido mermando en los últimos años y los medios, por tanto, son insuficientes para gestionar el volumen de trabajo que tienen.
Enrique Noguera, secretario sindical de UGT en Autoridad Portuaria, explica que en islas como Formentera es incluso más complicado el poder completar el personal necesario. En la Pitiusa Menor hay un par de personas en oficinas y una quincena de policías portuarios, mientras que en Ibiza son 27 agentes, 11 en oficinas y 3 en mantenimiento.
En este sentido, han advertido que, al no contar con el personal y los medios mínimamente necesarios para atender las obligaciones de servicio público, se está produciendo una externalización de actividades a un 'ritmo preocupante' que deberá ser fiscalizada por el conjunto de la representación de los trabajadores para evitar “excesos y actuaciones incorrectas”.
Por otra parte, añade que la plantilla de mantenimiento “ya mermada hace muchos años”, no permite “ni cubrir las mínimas necesidades de conservación y reparación” de las instalaciones.
Asimismo, asegura que no se puede controlar el trabajo de las contratas externas “con la problemática que ello conlleva”, debido a que los trabajos se pagan con dinero público y “no se puede garantizar su realización conforme a la calidad requerida”.