Sociedad | Actualidad

Asociaciones de enfermos crónicos denuncian la “desesperante” espera para una valoración por discapacidad

Esta mañana protagonizaron en Pontevedra una protesta para exigir a la Xunta más personal que permita rebajar las esperas de hasta tres años

Varias asociaciones de enfermos crónicos se movilizaron esta mañana en Pontevedra para denunciar la lentitud de la Xunta a la hora de atender las solicitudes de discapacidad. Una treintena de usuarios formaron una cadena humana delante de la antigua delegación de Sanidad en la avenida de Vigo. Una protesta para pedir más personal de atención a la discapacidad y un nuevo baremo para evaluar las diferentes enfermedades.

Los manifestantes aseguraron que actualmente en Pontevedra las esperas oscilan entre uno y tres años para obtener la primera cita. Una demora que consideran inadmisible y que perjudica gravemente a muchas personas que llevan años esperando por un reconocimiento de discapacidad, que consideran fundamental, no solo por cuestiones sanitarias sino también de índole social y económica. Paulo Fontán, desde Cogami pidió soluciones inmediatas con más plantilla para este servicio. Aunque no hay datos oficiales sobre las listas de espera, fuentes del personal aseguraron a esta emisora que actualmente en Pontevedra los medios humanos son claramente insuficientes.

Existen tres equipos de evaluación de discapacidad en la antigua delegación de Sanidad, en la Avenida de Vigo, y otros tres contratados con Fondos Europeos en la calle Cruz Roja. Cada equipo está formado por un médico, un psicólogo y una asistente social. Pero según datos de los funcionarios, ni siquiera con doble de equipos se resolverían las listas de espera que hay actualmente en Pontevedra para la atención por discapacidad.

Pero además de pedir más personal, los manifestantes pidieron esta mañana un nuevo protocolo y una actualización del baremo que consideran obsoleto. Los usuarios dicen no entender además cómo es posible que con la misma enfermedad crónica se concedan diferentes grados de discapacidad. Movilizaciones similares se realizaron en otras 18 ciudades del Estado, coincidiendo con el Día Nacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00