Síntomas de piedras en los riñones
El cólico nefrítico o cólico de riñón es el motivo más frecuente de urgencia urológica

Entrevista con la Dra. Pilar Bahilo
08:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
valencia
Se caracteriza por un dolor intenso y fluctuante en la zona costolumbar, a la altura del riñón o de las vías urinarias, que irradia hacia los genitales.
La causa del mismo se debe a una obstrucción en estas zonas provocada por una litiasis (piedra). El dolor suele estar acompañado de náuseas, vómitos, distensión abdominal, íleo paralítico, sudoración profusa e incluso hipotensión de origen vagal.
A veces la manifestación clínica de la urolitiasis es una infección de orina, que puede incluir desde la bacteriuria asintomática hasta la urosepsis.
En muchos pacientes, la urolitiasisrepresenta una enfermedad renal crónica que predispone a la formación de cálculos en el aparato urinario, cuyo tratamiento no se fundamenta sólo en la extracción del cálculo. Precisará de seguimiento estrecho para establecer medidas de prevención y disminución de su recurrencia.
La mayor parte de los pacientes tienen algún trastorno en la absorción, metabolismo o excreción de los componentes de los cálculos, de las sustancias inhibidoras de la formación de los mismos o del pH de la orina. Estudios recientes indican que el 60% de los pacientes que han tenido un cálculo tendrán otro antes de 10 años, el 35% antes de 5 años y el 15% antes de 1 año del primer episodio.
La Dra. Pilar Bahilo de Quirónsalud Valencia nos habla entorno a esta enfermedad.