La lluvia y el granizo marcan las fiestas del Dos de Mayo en Móstoles
Los fenómenos meteorológicos han provocado cancelaciones de actos en toda la localidad
Imagen de las precipitaciones en forma de granizo caídas en Móstoles, al sur de la Comunidad de Madrid / twitter
Móstoles
La lluvia, el granizo y fuerte viento ha deslucido este lunes las fiestas del Dos de Mayo en Móstoles, declaradas de Interés Turístico Nacional en 2019, y ha provocado la cancelación de algunos de los actos populares que estaban previstos, entre ellos la representación de los hechos históricos que tuvieron lugar en 1808.
Unas condiciones climatológicas adversas registradas en la primera parte del día que ha obligado a cancelar la típica comida que se realiza en la Plaza de Móstoles, lugar donde los historiadores señalan que fue el comienzo de la Guerra de la Independencia.
Igualmente, se ha suspendido uno de los actos que más apoyo popular despiertan, como son las recreaciones de los acontecimientos desarrollados el 2 de Mayo de 1808 a través de sus protagonistas previstas a partir de las 19.30 horas.
En este sentido, el Ayuntamiento ha indicado que esta medida se ha acordado por decisión consensuada de la Escuela de Actores Voluntarios y el Ayuntamiento y ha recordado que, en cualquier caso, se podrá disfrutar de este espectáculo el jueves 5 de mayo pero en el Teatro del Bosque.
Además, la caída de granizo ha provocado que varias lonas de los puestos festivos ubicados en la plaza han sufrido desperfectos debido al tamaño de los granizos que han caído en la zona y, de esta forma, se ha imposibilitado el normal desarrollo de estas actividades lúdicas.
Así, desde media mañana ha comenzado a caer lluvia e importe cantidad de granizo en la localidad que ha provocado la activación del Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Móstoles en múltiples incidencias relacionadas con la lluvia y el granizo.
Según han indicado a Europa Press desde este cuerpo, se han recibido llamadas telefónicas constantes debido a la intensidad de la lluvia, las más preocupantes y frecuentes relacionadas con inundaciones en lugares como la zona de la Universidad de Móstoles o en la urbanización Pinares Llano.
En cualquier caso, el día ha amanecido con cielos despejados que ha permitido el normal desarrollo en la Plaza del Pradillo del tradicional Homenaje a los Héroes de la Independencia que en 1808 se levantaron contra las tropas napoléonicas invasoras.
En concreto, los festejos histórico-festivos conmemoran el bando de los alcaldes Andrés Torrejón y Simón Hernández, que se levantaron contra las tropas napoleónicas invasoras en el año 1808, iniciando así la Guerra de la Independencia (1808-1814).
Así, se ha celebrado la misa en honor de los alcaldes del 1808 y la tradicional imposición de la corona de laurel por parte de la alcaldesa de la ciudad, Noelia Posse, en la casa de Andrés Torrejón, y en el monumento dedicado a Simón Hernández.
También se ha descubierto la placa de la Peña Barbacana en la Cuesta de la Virgen en honor a todas las personas que hicieron posible que las fiestas hayan sido reconocidas como de interés turístico nacional, la imposición de una corona en el monumento al alcalde Andrés Torrejón, en recuerdo a todos los héroes de 1808.
Asimismo, se ha desarrollado con normalidad la entrega de los Premios Mostoleños 2022, un acto que ha contado con la presencia del consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad, David Pérez.