800 escolares de Los Barrios, informados sobre qué hacer si se pierden en la feria
Cada alumno llevará una pulserita identificativa con su nombre y teléfono por si se pierden

Un momento de la charla / RA

Alrededor de 800 niños y niñas de Educación Infantil de los diferentes centros educativos de Los Barrios han participado en las charlas de concienciación del Grupo Operativo de Apoyo y Prevención de la Policía Local de Los Barrios (GOAP) para conocer qué hacer si se pierden en la feria.
Durante estas dos semanas, agentes de los GOAP de la Policía Local han ofreciendo una serie de pautas y directrices en materia de educación vial y seguridad, para que los niños y niñas adquieran hábitos viales y sepan qué hacer si se pierden en un evento como la feria.
Los agentes han ofrecido su charla a través de un cuento audiovisual titulado “Un día en la Feria de Los Barrios con el GOAP de la Policía Local”. Este cuento se distribuye por todos los centros escolares en colaboración de la Delegación de Educación del Ayuntamiento.
Además, se ha hecho entrega a cada alumno de una pulserita identificativa donde pondrán su nombre y teléfono por si se pierden.
El escenario donde transcurre la historia del cuento es la Feria de Los Barrios, aunque es extrapolable a cualquier evento multitudinario o lugares con gran afluencia de público, en los que es más proclive que se puedan perder los pequeños.
Entre otras pautas, los agentes han dejado claro a los más pequeños que si se pierden se queden primero en el sitio y si ven pasar a la Policía Local vaya en su ayuda, ellos se encargarán de buscar a sus padres y mientras tendrán la oportunidad por ejemplo de conocer a otros miembros de Cuerpos de Seguridad como la Guardia Civil o Bomberos, no sin antes poder conocer los medios con los que cuentas, “la idea es que mientras buscamos a sus padres el niño esté entretenido y se olvide un poco del susto y que mejor que conozca como es un coche patrulla y el resto de efectivos de seguridad”, apuntan en el vídeo.
También en el cuento se exponen una serie de recomendaciones para los más pequeños y sus padres para concienciarles en la necesidad de conocer y cumplir unas normas de seguridad vial y los itinerarios más seguros para ir a la feria andando o en el coche.
Otra de las recomendaciones de estas publicaciones es la de enseñar a los hijos el camino más seguro para ir a la feria es importante, indicándoles los posibles peligros que se puedan encontrar. Procurar que el niño actúe cada vez de forma más autónoma en sus actividades habituales. “Y es esencial que los padres se comporten adecuadamente como peatón cuando vaya acompañado de su hijo en el uso de las vías públicas, respetando siempre las normas de circulación y seguridad vial. No hay que olvidar que somos un ejemplo para ellos”, matiza Delgado.