Ciencia y tecnología | Actualidad

¿Los móviles nos escuchan?: esta es la razón por la que cuando buscamos un producto en internet nos aparece después en la publicidad

El director del máster en Ciberseguridad de la UNIR, Manuel Sánchez, asegura que afirmar que los dispositivos nos oyen es "mucho decir"

Imagen de archivo de un usuario de teléfono móvil / Anita Kot

Imagen de archivo de un usuario de teléfono móvil

Madrid

Miras un producto en Internet y, al día siguiente, te aparece como publicidad, ¿los teléfonos móviles nos escuchan? El director del Máster en Ciberseguridad de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Manuel Sánchez, explica que no es así, pero las páginas web "aprenden" de nuestra navegación.

Más información

"Eso se llaman cookies y es el aprendizaje por la navegación; es el peaje que tienes que pagar al acceder a información gratuita, tu privacidad es la que estás vendiendo", ha explicado.

Decir que los teléfonos móviles nos escuchan y, por eso, nos muestran publicidad relacionada con lo que has hablado "es mucho decir", ha señalado. "Es verdad que se tiene la capacidad de intervenir una línea, pero bajo mandamiento judicial", ha aseverado.

"Sí es posible", ha indicado, que, "navegando por el móvil, aceptes algo engañándote y se instala un software malicioso y te puede espiar, tomar tu agenda de contactos, controlar tu cámara pero, directamente por estar hablando no".

Ha invitado a pensar, "con lo complejo que es" por qué se lo van a hacer a alguien que no es "nadie". "Se lo harían a un alto cargo, a un político, pero ahí yo soy escéptico", ha señalado, añadiendo "que estés hablando de El Quijote y te manden publicidad para que lo compres, yo soy escéptico".

Lo que sí ocurre es un "aprendizaje" a través de las búsquedas. "Te metes a una página, aceptas las cookies y, en ese momento, la página está aprendiendo datos de tu navegación y aprende cosas de ti".

Cuando te creas una cuenta en una red social, ha relatado, hay un documento con el que aceptamos acceso a "todo" lo que hagamos con esa red social. Si no lo aceptas, "no hay red social"; pero si lo aceptas "lo haces con todas las consecuencias, y luego esa gente puede vender tus datos". "Nada es gratis", ha aseverado indicado que "estás autorizando a que aprendan de ti".

El principal consejo es "navegar por páginas conocidas". Si quieres por ejemplo, bajarte el programa PADRE, "hazlo de la página de la Agencia Tributaria porque, si no, es posible que te bajes el padre, el hijo y el espíritu santo".

También rechazar señuelos como cuando te dicen: "Si quieres ver la foto pulsa aquí" o "descárgate esto" porque "ese pulsar es meter un troyano que te va a controlar otras cosas: es el arte del engaño, la picaresca que, ahora, se extrapola a Internet".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00