Economia y negocios | Actualidad
HIPOTECAS VIVIENDAS

La firma de hipotecas sobre viviendas cae un 12,7% en lo que va de año respecto a 2021 en Jaén

El desplome ha hecho que en enero y febrero se hayan rubricado 602 créditos de este tipo frente a los 690 del año anterior

Una mujer observa el escaparate de una inmobiliaria. / David Arquimbau Sintes (EFE)

Una mujer observa el escaparate de una inmobiliaria.

Jaén

El mercado inmobiliario de la provincia de Jaén no ha arrancado 2022 con buen pie si tenemos en cuenta los dos primeros meses del año la firma de hipotecas sobre viviendas ha sufrido una dura caída sufriendo una caída del 12,7% según los datos que el Instituto Nacional de Estadística publicó el pasado miércoles. Las cifras ofrecidas muestran que entre enero y febrero de este año se rubricaron 602 frente a los 690 del año pasado.

Además, si nos fijamos en el último mes con datos, esto es, febrero, el descenso es algo mayor hasta alcanzar el 13,8% ya que durante el segundo mes del año se acordaron menos de tres centenares, 298, frente a las 346 de 2021. Si miramos años atrás, vemos como en 2020 (en febrero todavía no se había decretado el confinamiento debido al coronavirus) se alcanzó la cifra de 369, la más alta de la última década mostrando una senda ascendente después de los durísimos años de la crisis del boom inmobiliario, senda que ahora se ha cortado.

Baja la firma de hipotecas y desciende también el importe medio de las mismas que ha pasado de ser de 26.623 euros a los 24.908 de ahora. Por otra parte, cabe destacar que los créditos hipotecarios sobre viviendas copan el 74,3% del total de 401 firmadas en febrero. Dentro de las fincas urbanas, donde encontramos también solares y otro tipo de terrenos, nos encontramos con 298 hipotecas sobre un total de 360. Por último, los bancos fueron las entidades que más préstamos hipotecarios dieron durante el pasado mes de febrero abarcando 300 del total de 360.

Andalucía y España

La situación que vive Jaén contrasta claramente con la que experimenta el resto de la comunidad autónoma donde se ha experimentado un crecimiento interanual del 14,8% aunque respecto al mes pasado se ha producido un descenso del 8,9%. Además, el capital prestado llegó a los 838,5 millones, casi un 19% más que durante el mismo periodo de 2021.

Nuestra comunidad lideró el crecimiento en España mientras que, a nivel nacional, el crecimiento del último año llega a los 15 puntos sumando ya 12 meses de subidas consecutivas. El coste medio también subió un 7,6% hasta los 141.752 euros subiendo un 23,4% hasta los 5.179 millones.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00