Opinión

1 de mayo: reivindicar con más derechos

Salimos a la calle para seguir defendiendo los derechos de las personas trabajadoras, porque únicamente juntas y juntos, conseguiremos que nuestro país sea más justo, igualitario y equilibrado

Vista general de la manifestación del Primero de Mayo de Madrid que arrancó este mediodía de la Plaza de Cibeles, en la que participan miles de personas para pedir el fin de las políticas de recortes / J. J. Guillén (EFE)

Vista general de la manifestación del Primero de Mayo de Madrid que arrancó este mediodía de la Plaza de Cibeles, en la que participan miles de personas para pedir el fin de las políticas de recortes

Madrid

Este año, nos encontramos en un Primero de mayo de reivindicación, pero también de celebración. En los últimos meses, no solo hemos recuperado derechos importantes, sino que también hemos ganado, por primera vez, otros muchos derechos. Acuerdos históricos en los últimos dos años que nos han permitido llevar a cabo un giro radical en la situación laboral de nuestro país, tras décadas de retroceso. Pero no nos podemos frenar aquí, porque ante cada paso adelante y cada conquista que llevamos a cabo, siempre hay quien la quiere recortar o eliminar.

Dos años donde se ha demostrado no solo la capacidad de los sindicatos y de la sociedad para avanzar, sino también la necesidad de fomentar y potenciar el diálogo social en nuestro país. La pandemia nos ha demostrado que las mesas de diálogo social son claves para que las personas trabajadoras no sufran, una vez más, las consecuencias de una crisis inesperada.

Seis acuerdos de los ERTE durante la pandemia que han permitido salvar más de 3 millones y medio de puestos de trabajo; acuerdo de teletrabajo y la Ley Rider y de las Plataformas Digitales, que nos han situado con derechos en las nuevas realidades del trabajo del siglo XXI; dos acuerdos de subida del Salario Mínimo Interprofesional, acuerdos de una importancia trascendental que nos acercan al objetivo de alcanzar el 60% del salario medio de nuestro país.

Cabe recordar que hace tan solo 6 años, el SMI se situaba en los 645€, mientras que a día de hoy ha alcanzado los 1.000€; dos acuerdos de pensiones que salvan el sistema presente y futuro; y la Reforma Laboral, que transforma radicalmente el modelo de mercado laboral en España.

Y este último acuerdo, el de mayor calado, está demostrando ser un éxito rotundo. En los tres primeros meses de su implantación, hemos pasado del histórico 4-5% de contratos indefinidos, a un 32% en el mes de marzo. Y especial incidencia ha tenido en algunas Comunidades Autónomas que sufrían la temporalidad de forma preocupante. Por ejemplo, en Baleares la contratación indefinida ha subido hasta el 55%, en Catalunya y Madrid, ha alcanzado el 38% o en Canarias y Valencia, el 35%. Y hoy podemos decirlo alto y claro: el acuerdo de reforma laboral ha permitido superar el modelo de temporalidad y precariedad que se venía construyendo desde los años 80 en nuestro país.

Pero este Primero de Mayo, también nos permite mirar hacia el futuro inmediato. Nuestro país necesita imperiosamente una subida de salarios, que permita a las personas trabajadoras no perder poder adquisitivo, en un momento donde la disparada inflación está provocando una subida masiva y excesiva de los precios. Y es momento de hablar de las causas y el precio del despido, utilizado libremente por las empresas en la última década sin ningún tipo de miramiento. O de la necesidad de aumentar la inspección de trabajo y dotarla de más recursos tanto humanos como materiales. Y también, debemos avanzar en el Estatuto de las Personas Trabajadoras del Siglo XXI.

Hoy, salimos a la calle para seguir defendiendo los derechos de las personas trabajadoras, porque únicamente juntas y juntos, conseguiremos que nuestro país sea más justo, igualitario y equilibrado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00