Internacional | Actualidad

España solicita a Bruselas un segundo desembolso de 12.000 millones de euros de fondos europeos

Hacienda ha explicado que esta nueva solicitud de pagos incluye el grueso de las medidas "para transformar y reequilibrar las relaciones laborales y el sistema de pensiones en nuestra economía"

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño / JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño

Madrid

El Gobierno de España ha solicitado a la Comisión Europea un segundo desembolso del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia por valor de 12.000 millones de euros, según informó este sábado el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Más información

Este abono, pedido formalmente este viernes por la Secretaría General de Fondos Europeos, se corresponde con el cumplimiento de 40 hitos y objetivos (31 hitos y 9 objetivos), a los que se ha dado cumplimiento a lo largo del segundo semestre de 2021. Los 12.000 millones de euros se sumarán a los 9.036 millones de prefinanciación y a los 10.000 millones de euros del primer desembolso recibidos en 2021.

Con esta nueva petición, España se convierte en el primer Estado miembro en solicitar el segundo desembolso “y demuestra que es el país más adelantado en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)”, resalta en un comunicado el departamento que dirige María Jesús Montero.

Hacienda explica que esta nueva solicitud de pagos incluye el grueso de las medidas "para transformar y reequilibrar las relaciones laborales y el sistema de pensiones en nuestra economía, entre las que destacan la reforma laboral, uno de los principales compromisos programáticos para esta legislatura, y la reforma del sistema público de pensiones", según la cual se deroga el índice de revalorización de las pensiones y se garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las mismas.

Dentro de los ejes verde y digital, esta segunda solicitud de desembolso también incluye la aprobación de la hoja de ruta de la energía eólica marina y otras energías del mar; la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada; la Carta de los Derechos Digitales, y la entrada en vigor del real decreto ley para la protección de las personas trabajadoras que se dedican a actividades de reparto a domicilio utilizando plataformas digitales o medidas fiscales para acelerar el despliegue de la red de 5G.

Además, el segundo desembolso también servirá para financiar medidas que se han puesto en marcha como la modernización de la Agencia Tributaria, la aprobación del Plan de Acción para la Atención Primaria y Comunitaria y la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. A partir de ahora, la Comisión Europea dispondrá de un plazo de dos meses para realizar el análisis y comprobación de la documentación presentada por el Gobierno de España para efectuar el desembolso, atendiendo al artículo 24 del Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00