El Gobierno prorroga 15 días el cierre de las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla con Marruecos
La prórroga surtirá efectos desde las 00:00 horas del 1 de mayo hasta las 24:00 horas del 15 de mayo, aunque podría ser modificada si cambian las circunstancias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska / Salas (EFE)

Madrid
El Gobierno ha decidido prorrogar 15 días el cierre de las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla con Marruecos, que concluía esta medianoche, para ultimar con el país vecino los mecanismos que regirán la próxima reapertura de los pasos, según la orden publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Más información
De acuerdo con esa orden, del Ministerio del Interior, el cierre que se decretó con la pandemia se amplía en esta ocasión "solo quince días, mientras se terminan de definir las condiciones de reapertura ordenada y progresiva de los puestos terrestres habilitados para la entrada y la salida de España a través de las ciudades de Ceuta y Melilla, sin perjuicio de la posibilidad de modificar cualquiera de los artículos antes de ese plazo”.
La actual orden de fronteras, con las restricciones que se aplican a las fronteras exteriores terrestres, marítimas y aéreas españolas en virtud de las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea, caduca esta medianoche. La prórroga, por tanto, surtirá efectos desde las 00:00 horas del 1 de mayo hasta las 24:00 horas del 15 de mayo, aunque podría ser modificada si cambian las circunstancias, se apunta en la nueva orden publicada en el BOE.
Continúan las reuniones entre España y Marruecos
En un comunicado, Interior explica que en este periodo los grupos de trabajo hispano-marroquíes creados en virtud del acuerdo alcanzado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI continuarán sus reuniones y perfilarán todos los detalles de la reapertura de los pasos fronterizos, cerrados desde el 13 de maro de 2020.
Según apunta el Ministerio, los trabajos se encuentran muy avanzados y se está diseñando una reapertura que será gradual y que contará con todas las garantías, tanto desde el punto de vista sanitario como de la seguridad. Para garantizar las necesidades de seguridad, Interior destaca que ha reforzado los efectivos policiales tanto en Ceuta como en Melilla.
Ceuta considera "prudente" mantener el cierre
El Gobierno ceutí y la Delegación del Gobierno han considerado "prudente" mantener el cierre quince días más el cierre de la frontera del Tarajal entre Ceuta y Marruecos ya que se tienen que cumplir una serie de condiciones para su apertura.
Esta medida servirá "para garantizar que todos los pasos dados sean adecuados en el proceso de normalización, gradual y progresivo, para la apertura de la frontera", según fuentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta consultadas por EFE.
El Ejecutivo ceutí, presidido por Juan Jesús Vivas (PP), ha argumentado que el "desenlace final de este proceso debe ser el establecimiento de una aduana comercial capaz de llevar a cabo operaciones de importación y exportación así como la eliminación de la actual excepción a Schengen".
Esta última cuestión en la que incide el Gobierno autonómico es la eliminación de la excepción que permite a los marroquíes que viven en la provincia de Tetuán poder acceder a la ciudad sin necesidad de visado.
"Cuestiones pendientes de perfilar"
Por su parte, fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta han dicho a EFE que inciden en la "prudencia" al entender que todavía hay "cuestiones pendientes de perfilar entre los dos países" para proceder a su apertura.
Desde el ente gubernativo se ha insistido en que se informará "detalladamente" en el momento que se establezca esa hoja de ruta y se vaya a proceder a la apertura del paso.
Por su parte, fuentes empresariales en en la ciudad autónoma han asegurado que no tenían "ninguna constancia oficial" de que las fronteras se abrieran de manera inmediata, por lo que han indicado que no valoran ni "negativamente ni positivamente" esta nueva prórroga.