Belén Méndez de Vigo, Banco de Alimentos de Gipuzkoa: "La demanda ha crecido un 7% este año"
Las entidades de recogida de alimentos se preparan para la campaña de urgencia que tendrá lugar la próxima semana con la posibilidad de la donación presencial en los supermercados
Belén Méndez de Vigo, Banco de Alimentos de Gipuzkoa: "La demanda ha crecido un 7% este año"
19:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La subida de los precios de un 8,4% en el mes de abril, el desempleo y la llegada de personas procedentes de Ucrania han disparado la demanda de alimentos. El programa A vivir que son dos días Euskadi ha visitado el Banco de Alimentos de Gipuzkoa donde se preparan para la recogida de urgencia que tendrá lugar del 2 al 7 de mayo (a partir del 2 se podrán adquirir los bonos, y el 6 y 7 se retomará la recogida presencial en supermercados después de suprimirse en las campañas anteriores debido a la Covid19). Belén Méndez de Vigo, presidenta de la entidad en Gipuzkoa, cifra en un 7% el incremento de la demanda en estos cuatro primeros meses del año. "Influye la llegada de personas procedentes de Ucrania pero, también es cierto que hay personas que están en situación desfavorecida por los ERTE o el paro", ha explicado.
Las estanterías del almacén están ligeramente vacías, en parte debido a que cuentan con bonos de la anterior recogida con los que van comprando lo que van necesitando. "Solo el año pasado gastamos 300.000 euros en leche", cuenta Belén.
La pobreza en Euskadi
En Euskadi hay 199.000 personas en riesgo de pobreza, según la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales. Durante todo el año pasado, cerca de 60.000 personas se beneficiaron de los repartos de los Bancos de Alimentos de Euskadi. En esos repartos, participa Gorka Miguel, voluntario de la Asociación Guipuzcoana de Integradores Sociales y Animadores Socioculturales (AGISAS). La satisfacción de la ayuda prestada compensa todo el trabajo, según apunta. "No lo dejo por nada del mundo", explica.
La campaña de urgencia de los Bancos de alimentos coincide en fecha con la activación de las ayudas directas a las familias ucranianas por parte del Gobierno Vasco, ayudas que oscilan entre los 480 y los 520 euros mensuales.