Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Sociedad | Actualidad

Sant Josep completa la retirada de puntos ilegales de fondeo en Porroig

Se han retirado 91 estructuras con un peso aproximado de 93 toneladas

Uno de los "muertos" retirados por el Ayuntamiento de Sant Josep en la bahía de Porroig

Uno de los "muertos" retirados por el Ayuntamiento de Sant Josep en la bahía de Porroig

Ibiza

El Ayuntamiento de San Josep ha completado la retirada de "muertos" de fondeo localizados en la bahía de Porroig, un lugar que en las últimas temporadas sufría una fuerte presión de embarcaciones y donde se había detectado la actividad de chárteres ilegales. Con esta acción desde el equipo de gobierno se quiere poner freno al intrusismo en este sector y reducir el severo impacto que esta actividad irregular estaba causando sobre las praderas de posidonia en esta zona.

El alcalde, Ángel Guerrero, ha recordado que su retirada no es una competencia municipal, pero la asume con el objetivo de proteger el medio marino frente a las agresiones que le amenazan. Se ha pedido que la Demarcación de Costas y la Guardia Civil que refuercen la vigilancia de este tramo del litoral para evitar que se tiren más "muertos" y asegurar que siga libre de fondeos ilegales.

Con esta actuación, en la que se han retirado 91 estructuras de fondeo con un peso de 63 toneladas, se ha llevado a cabo coincidiendo con una nueva intervención en el Puerto de Torrent, de donde se han retirado otros 40 "muertos" con un peso de 26 toneladas. En total, se han extraído 131 estructuras de fondeo con un volumen de casi 90 toneladas de diversos tipos de materiales: hormigón, cadenas y diversa chatarra utilizada para lastrar los "muertos" al fondo.

Gracias a la eliminación de los puntos de fondeo ilegales en este lugar, será mucho más fácil que la Demarcación de Costas pueda sancionar las embarcaciones que fondeen, ha explicado el concejal de Playas y Litoral, Josep Guasch: “De ahora en adelante cualquier yate que se encuentre amarrado se podrá hacer responsable de la agresión al medio que supone lanzar un muerto al mar, porque ya no queda utilizable”

La concejala de Medio Ambiente, Mónica Fernández, ha recordado que “la posidonia es un hábitat prioritario en proteger que da riqueza y biodiversidad a nuestro mar y no debemos permitir estos ataques a uno de los valores naturales más importantes de nuestras islas que, además, es el elemento que garantiza la calidad de nuestras aguas”.

Paralelamente, también se ha vuelto a actuar durante dos días en las aguas de Port des Torrent, completando la intervención que ya se hizo el año pasado en la parte de su municipio de la bahía de Portmany, cuando se retiraron de los fondos marinos un total de 237 estructuras de fondeo y con un peso de 111 toneladas.

Una parte de los 40 "muertos" retirados este año se ha comprobado que se lanzaron al mar después de ese operativo. Con estos, el total de estructuras de fondeo retiradas asciende a 277, con un volumen de 120 toneladas, lo que indica el alcance de la agresión que ha representado la actividad náutica irregular

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00