Play-Doc alcanza la mayoría de edad en plena forma
El festival cumple 18 años con una programación cargada de estrenos nacionales y retrospectivas inéditas

Ángel Sánchez, codirector del festival Play-Doc, sobre las películas gallegas del festival
13:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tui
La XVIII edición del Play-Doc ha desvelado este viernes los títulos de la sección competitiva de películas gallegas para completar su programación. Del 4 al 8 de mayo se celebrará una nueva edición del festival, que un año más convertirá a Tui en el epicentro mundial del cine documental.
Serán 14 títulos de cineastas gallegos los que participarán en la sección competitiva con directores de reconocido prestigio internacional y también de nuevos nombres, que demuestra una vez más la riqueza, variedad y continua efervescencia del cine más próximo. En esta selección podremos disfrutar de los últimos trabajos, en estreno oficial en Galicia, de Lois Patiño, O sembrador de estrelas (2022), Diana Toucedo, Tatuado nos ollos levamos o pouso (2022), Carla Andrade, Ningún río me protexe de mín (2021), Andrés Goteira, Welcome to ma maison (2022), Lucía Estévez, O niño dos paxaros (2021), David Varela, Un ceo impasible (2021), Nerea Barros, Memoria (2021) o David Vázquez con O último de Arganeo (2022).
También se podrán ver las obras recientes de Oliver Laxe, O futuro é das cabras (2021), Enar de Dios Liquid Ground (2021), Simone G. Saibene, Escribir o imposible (2021). Así como, las películas O que queda (2022) de Alejandro Rodríguez y O ceo é azul cunha soa nube (2021) de Fernando Areal, que será la primera vez que se proyecten oficialmente, ya que han elegido Play-Doc para realizar sus estrenos mundiales.
Además, fuera de competición, Play-Doc abrirá su sesión inaugural con la película dirigida por Lois Patiño y Matias Piñeiro, Sycorax, tras su estreno mundial en la pasada Quincena de Realizadores del Festival Internacional de Cine de Cannes y que tendrá el estreno gallego en el festival de cine de Tui.
Estrenos españoles en las categorías a competición
La sección competitiva de largometrajes de esta edición está compuesta por cinco títulos, todos en estreno español. El cineasta francés Arnaud des Pallières acudirá al festival para mostrar su última película Journal d’Amerique (2022); Footnote (2022) del realizador de origen chino Zhengfan Yang también tendrá su estreno español en Tui. Asimismo el dúo de realizadores belgas Olivia Rochette y Gerard-Jan Claes, estarán en el certamen acompañando a su película Kind Hearts (2022); El director alemán Philip Scheffnerparticipará con su película Europe (2022). Completa la competición internacional de largometrajes de esta edición de Play-Doc, la cinta portuguesa Terra que Marca (2022) del joven realizador Raul Domingues.
En la categoría de cortometrajes internacionales se podrá ver la coproducción anglo-española Agrilogistics (2022) de Gerard Ortin Castellví. Competirá también Caught in the Rain (2021) de los directores belgas Elie Maissin y Mieriën Coppens; la producción francesa Silabario (2021) de Marine de Contes, así como Policephaly in D (2021) del realizador norteamericano Michael Robinson. Destaca, por último el estreno español del prestigioso cineasta francés Jean-Claude Rousseau que estará en Tui para presentar su última película Le Tombeau de Kafka (2022).