Sociedad | Actualidad

La UPV presenta su proyecto de vivienda sostenible 'Escalà' pensado especialmente para el Cabanyal

La escalà era el espacio que se respetaba entre las barracas para mantener la cubierta y cuyo planteamiento recoge la iniciativa de la UPV

Imagen del proyecto Azalea liderado por la UPV. Fuente: gabinete UPV

Imagen del proyecto Azalea liderado por la UPV. Fuente: gabinete UPV

València

La Universidad Politécnica de Valencia ha presentado este viernes su proyecto de vivienda sostenible 'Escalà', una iniciativa pensada para una sociedad más respetuosa con el medio ambiente y menos individualista.

El prototipo consiste en una vivienda unifamiliar de dos alturas y replica las casas típicas del Cabanyal, barrio para el que está pensado. Además, readapta una fórmula arquitectónica clásica valenciana, la escalà, que da nombre al proyecto.

Se trata del espacio que se respetaba entre las barracas del Cabanyal y servía como mantenimiento de la cubierta. El equipo Azalea que lidera este proyecto hace una relectura y lo integra como mejora de ventilación e iluminación, aunque servirá también para favorecer la creación del microclima del barrio. Marc Escrig, coordinador del equipo Azalea, destaca además el sistema de domotización: "Tiene integrado un consejero que permite avisar al usuario de las acciones que se deben tomar para reducir el coste energético y mantener el confort".

El coordinador del proyecto Azalea explica el sistema de domotización de la vivienda

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La vivienda se construye en dos semanas porque está prefabricada y con ella la UPV representará a España en el Solar Decathlon 21/22, una competición universitaria en la que se enfrentarán a otros 18 centros universitarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00