La guerra frena el crecimiento económico al 0,3% en el primer trimestre del año
El principal lastre para el PIB ha sido el significativo descenso del consumo de los hogares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CWOGTFEXNNDKNPXPBZCUOZWPYY.jpg?auth=84e1851121c55bf78cdf0a155bef6151dfb590bd90f4d53bed985bb16ba422b4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Haciendo la compra en Cazalla de la Sierra. / David Carbajo
![Haciendo la compra en Cazalla de la Sierra.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CWOGTFEXNNDKNPXPBZCUOZWPYY.jpg?auth=84e1851121c55bf78cdf0a155bef6151dfb590bd90f4d53bed985bb16ba422b4)
Madrid
El impacto de la guerra en Ucrania ha frenado en seco la economía española, que en el primer trimestre ha registrado un avance del 0,3%, cuando en el anterior estaba creciendo a una tasa del 2,2 %. De acuerdo con el avance de contabilidad nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la demanda nacional (consumo e inversión) ha restado 1,2 puntos al avance del PIB, en tanto que la demanda externa (exportaciones e importaciones) ha contribuido al crecimiento con 1,5 puntos.
En comparativa interanual, el PIB creció un 6,4%, frente al 5,5% de tasa interanual del trimestre precedente.
El principal lastre para el PIB ha sido el significativo descenso del consumo de los hogares, con una contracción del 3,7%, en un trimestre marcado por los efectos de la quinta ola de la pandemia de la COVID-19 y por la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso.