La Comunidad pide poder actuar de forma urgente en el acuífero y las ramblas que vierten al Mar Menor
El consejero Antonio Luengo urge también al Ministerio a ejecutar “de manera inmediata” el Proyecto Colector Norte o que permita a la Consejería llevarlo a cabo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PBWOJG54JRDFLCZG5X46SKYBWM.jpg?auth=559ebcd86f9169a411e91071c95062603fe6c154dc6b6f6be6de56c3dad63df7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Reunión en Cartagena del Foro sobre el Mar Menor / Comunidad Autónoma de Murcia
![Reunión en Cartagena del Foro sobre el Mar Menor](https://cadenaser.com/resizer/v2/PBWOJG54JRDFLCZG5X46SKYBWM.jpg?auth=559ebcd86f9169a411e91071c95062603fe6c154dc6b6f6be6de56c3dad63df7)
Cartagena
El Gobierno regional volvió a reclamar este viernes, 29 de abril, al Gobierno de España la transferencia de las competencias de la cuenca vertiente al Mar Menor para poder actuar en el acuífero y las ramblas de forma urgente, “una petición que ya realizamos el pasado 20 de agosto y a la que ni siquiera nos han respondido”, según ha dicho el consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo, en la reunion del Foro de Coordinacion Interadministrativo que se ha celebrado en Cartagena.
“El Mar Menor tiene unos problemas perfectamente conocidos y existen unas soluciones plasmadas hace años en proyectos y avaladas por la comunidad científica que no pueden seguir guardadas en un cajón, esperando a que se vuelva a producir un nuevo episodio de mortandad”.
El consejero agregó que “tras las últimas semanas, en las que hemos tenido precipitaciones de manera continuada, asistimos a cómo el Albujón ha pasado a convertirse en el segundo río más caudaloso de la Región, vertiendo al Mar Menor 1.485 litros de agua dulce por segundo y 10.226 kilos de nutrientes, lo que sumado al resto de entradas superficiales supone la entrada al día de 156 millones de litros de agua dulce y 15.548 kilogramos de nutrientes”.
Junto a esta solicitud, la Comunidad reiteró también al Ministerio que responda a la solicitud realizada el pasado 30 de agosto para que el Gobierno regional pueda poner en marcha el Colector Norte recogido en el Plan de Vertido Cero, “lo que nos permitiría poner fin a los vertidos procedentes del acuífero, cuya agua es la que está aflorando por la rambla del Albujón. Para ello ya propusimos una actuación que basada en la captación de esas aguas freáticas, de manera que se lograría evitar que terminasen en el Mar Menor, para poder tratarlas y ponerla a disposición de los interesados”.
La celebración del Foro sirvió también para informar de la evolución de los parámetros fisicoquímicos que permiten conocer el estado del ecosistema. De esta forma, las muestras tomadas el pasado 22 de febrero muestran unos valores medios de oxígeno de 7,55 mg/l, la clorofila en 1,58 µgr/L, la salinidad en 39,66 y la turbidez en 1,68 FTU. Por otra parte, la temperatura media es de 17,94 grados.