Economia y negocios | Actualidad

El Gobierno confirma a Bruselas que empezará a incrementar el gasto militar el año que viene

Según el plan enviado a Bruselas, la previsión es que el gasto en Defensa alcance el 1,2% del PIB en 2025

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante una visita a la base militar de Adazi (Letonia), este jueves. / VALDA KALNINA (EFE)

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante una visita a la base militar de Adazi (Letonia), este jueves.

MADRID

Tal y como había anunciado ya Pedro Sánchez, el Gobierno incrementará el gasto militar en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Así figura en el Plan de Estabilidad que el Ejecutivo ha enviado este viernes a la Comisión Europea, pese a las fuertes críticas que generó en Unidas Podemos el anuncio de Sánchez.

Según el plan que el Gobierno ha enviado a la Comisión Europea, el gasto en Defensa alcanzará el 1,2% del PIB en 2025, último año del que figuran datos en el Programa de Estabilidad. A partir de ahí seguirá aumentando hasta llegar al 2% en 2030, como reclama la OTAN. Actualmente, el gasto en política de defensa que figura en los Presupuestos Generales del Estados para 2022 asciende a los 9.700 millones de euros, algo por debajo del 0,9% del PIB.

Más información

“Como elemento destacado se recoge en estas previsiones un incremento del presupuesto en defensa, que nace del compromiso del gobierno de alcanzar el 2% del PIB marcado por la OTAN en 2030”, dice el documento. El texto también apunta que "para este compromiso paulatinamente, en 2023 se han incorporado dos décimas de PIB (...). Para los siguientes ejercicios se ha incorporado para refuerzo de personal de defensa un gasto adicional de una décima de PIB adicional tanto en 2024 como en 2025."

Revisión a la baja

Este mismo viernes el Gobierno ha rebajado al 4,3% la previsión de crecimiento de España para 2022, y al 3,5% para 2023, lo cual, en el caso de este año, supone una rebaja de 2,7 puntos respecto a su anterior estimación.

Evolución del gastro previsto.

Evolución del gastro previsto.

Evolución del gastro previsto.

Evolución del gastro previsto.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, han presentado este viernes el nuevo escenario macroeconómico 2022-2025 con la ya anunciada revisión "significativa" a la baja de la previsión del PIB en 2022, situada hasta ahora en el 7%, en un contexto de elevada incertidumbre ante el impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de precios.

Calviño ha asegurado que la economía española tendrá "un fuerte ritmo de crecimiento económico en 2022 y 2023" por encima de otros países europeos y ha puesto el acento en que, "gracias a la reforma laboral", aumenta mes a mes el porcentaje de la contratación indefinida. La vicepresidenta ha explicado que el Ejecutivo ha tenido que alinear su previsión a la del resto de organismos económicos internacionales ante la incertidumbre por la guerra de Ucrania.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00