"El alérgico no nace, se hace y las alergias pueden aparecer en cualquier momento de la vida"
Susana Cabrerizo, jefa del servicio de alergología del CAUPA recomienda extremar la precaución para diferenciar entre catarros, alergias y el Covid-19

Pruebas de alergia a un paciente

Palencia
La llegada de la primavera trae aparejada la aparición de las alergias ambientales, principalmente, relacionadas con los pólenes. Sin embargo, este año, las lluvias están retrasando las mismas, algo que no ocurrió el pasado mes de febrero con las cupresáceas que brotaron con mucha fuerza debido al buen tiempo que hizo en ese mes. Actualmente, tal y como reconoce la jefa del servicio de alergología del Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Yolanda Cabrerizo, no se están dando problemas importantes. a pesar de ello, ante la sospecha de sufrir algún tipo de alergia recomienda acudir de inmediato al médico para diagnóstico y su derivación al especialista. Hay que tener en cuenta que las alergias pueden surgir en cualquier momento de la vida o variar a lo largo de ella por lo que debe existir un control en el tiempo.
Los síntomas de las alergias son muy variados. En el caso de las ambientales los más frecuentes son los respiratorios, los oculares o los eritemas mientras que, en el caso de las alergias alimentarias o a los fármacos son más comunes los síntomas cutáneos, digestivos y respiratorios más severos. En cualquier caso es imprescindible acudir al médico y extremar la prudencia a la hora de diferenciar esas alergias de los catarros o el Covid ya que es muy fácil confundirlos. Uno de los principales indicadores es que las alergias no causan procesos febriles mientras que las infecciones sí.