Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad

Desciende hasta un 10 por ciento el consumo de alcohol, tabaco y drogas entre los menores de Baleares durante la pandemia

Son datos de la última encuesta sobre adicciones del ministerio de Sanidad de los años 2020 y 2021

Botellón

Palma

Durante los últimos dos años de pandemia en Baleares ha bajado entre un 5 y un 10 por ciento el consumo de alcohol, tabaco y drogas entre los menores de entre 14 y 18 años. Así lo destaca la última encuesta sobre adicciones del ministerio de Sanidad que hace referencia al 2020 y 2021 en comparación con los años 2018 y 2019.

La edad media de inicio en el consumo de alcohol, tabaco o cannabis se sitúa en los 14 o 15 años en Baleares. Un estudio en el que han participado 864 alumnos de entre 14 y 18 años de 21 centros de Baleares.

La consellera de Salud, Patricia Gómez, reconoce que se trata de un descenso condicionado principalmente por la crisis sanitaria, ligado al cierre del ocio nocturno y a las restricciones sociales.

En cuanto al consumo de tabaco, casi un 20 por ciento de los menores afirma haber fumado en el último mes, y un 30 por ciento en el último año. Destaca, además, que si las cifras se diferencian por sexos, las mujeres admiten consumir más tabaco frente a los hombres, en torno a un 5 por ciento más.

Si nos centramos en el alcohol, el 73 por ciento de los jóvenes de entre 14 y 18 años reconoce haber bebido en el último año y más de la mitad en el último mes.

Una vez más, las mujeres que declaran haber consumido alcohol superan en más de un 5 por ciento a los hombres.

Además, llama la atención que la mitad de los menores de Baleares admite haberse emborrachado alguna vez, y un 20 por ciento dice que lo ha hecho en los últimos 30 días, y además ese mismo porcentaje asegura que abusa del alcohol haciendo 'botellón' o en casas particulares y compra las bebidas principalmente en supermercados o tiendas de barrio.

El 30 por ciento de los jóvenes de entre 14 y 18 años de las Islas afirma haber consumido alguna vez cannabis.

Y un 25 por ciento reconoce que ha fumado marihuana en el último año. En este caso, a diferencia del tabaco y el alcohol, es un tipo de práctica más extendida entre los hombres, un 5 por ciento más que las mujeres.

Llama la atención que a un 35 por ciento de los menores encuestados le han ofrecido cannabis sin que lo pidieran. Y, los propios jóvenes, aseguran que más prevención en colegios, más controles policiales y tratamientos voluntarios serían medidas efectivas para frenar estas adicciones.

La última encuesta también hace referencia al consumo excesivo de internet, redes sociales o juegos de apuestas con dinero. El uso de la tecnología ha crecido ligeramente durante estos dos años de pandemia, un 20 por ciento de adolescentes admite estar enganchado a las pantallas. Mientras que han descendido las apuestas en salones de juego, y un 15 por ciento de los menores afirma haber jugado de forma presencial, a pesar de que la entrada está prohibida a los menores de 18 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00