Economia y negocios | Actualidad

"Damos un plazo de entrega de entre 3 y 6 meses": las ventas de coches en Canarias se frenan por la guerra

Los concesionarios canarios sufren escasez de algunas piezas y dificultades con el transporte como consecuencia de la pandemia y de la guerra entre Ucrania y Rusia

El conflicto bélico ha acrecentado la situación de incertidumbre en el sector del automóvil / gettimages

El conflicto bélico ha acrecentado la situación de incertidumbre en el sector del automóvil

Santa Cruz de Tenerife

El sector automovilístico es uno de los grandes afectados por la pandemia. En los meses posteriores al confinamiento, comenzó un parón en la producción de chips para productos electrónicos y vehículos, debido a que los fabricantes consideraban que la demanda de estos iba a disminuir. No obstante, el auge del teletrabajo y las actividades virtuales derivó en un aumento de la compra de bienes informáticos.

Más información

El incremento de las ventas, sumado a la pérdida de trabajadores, provocó una escasez de este tipo de piezas que perdura hoy en día y que provoca serias dificultades para la construcción de los vehículos. Tras el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, la crisis del automóvil se ha agravado, ya que también existe ausencia de otros materiales esenciales como elementos de baterías de coches eléctricos o cableado, entre otros.

Los chips son imprescindibles en la fabricación de coches, ya que estos basan su funcionamiento en la electrónica. Una gran parte de la generación del movimiento y del control del sistema de seguridad están basados en estas herramientas, por lo que “si no disponemos de ellos, probablemente el parabrisas no funcione con la velocidad adecuada o no se encenderán las luces cuando entramos en un túnel", tal y como afirma José Manuel Reyes, profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Laguna. Además, no existe alternativa posible para paliar su ausencia. La consecuencia principal para el cliente de las Islas es que "si quiere pedir un coche a su gusto, con determinado color o configuración, no estamos en la capacidad de darte una fecha de entrega", según Irene Gálvez, brand manager de Hyundai en el Archipiélago. Su cargo homónimo en Volkswagen Canarias, Daniel Guillén, también admite que algunos modelos tardan en entregarse entre 3 y 6 meses.

"El suministro de cableado se ha visto tan reducido que hemos tenido que cerrar fábricas durante el primer mes"

El conflicto bélico ha acrecentado la situación de incertidumbre en el sector del automóvil. Al problema ya existente de la ausencia de chips, Volkswagen Canarias también sufre la ausencia de cableado para determinados vehículos como el Tiguan o el Golf. Estos elementos se fabricaban en Ucrania y, debido a su escasez, tuvieron que cerrar las fábricas destinadas a estos modelos. Reyes considera que los cables deben ser de calidad y "no se pueden hacer con cualquier tipo de cobre o fibra óptica", ya que garantizan la comunicación entre los componentes del coche y la seguridad de los pasajeros.

La falta de piezas esenciales también ha supuesto un ligero aumento en los tiempos de reparación, aunque han podido capear el temporal. Tanto Gálvez como Guillén afirman que sus marcas suelen tener stock de las piezas empleadas en las averías más comunes, por lo que por el momento no les ha afectado demasiado. Pese a ello, la primera mantiene que hay algunas no tan frecuentes en las que no se les puede dar un plazo definido de entrega, como puede ser en las derivadas de siniestros. El segundo, por su parte, defiende que ahora están comenzando a notar los estragos de la ausencia de materiales y que, de prolongarse en el tiempo, puede suponer un gran problema. Además, el coste de las reparaciones ha aumentado en los últimos meses a causa de la inflación, al igual que el precio de los vehículos de nueva matriculación.

El retraso en el transporte es otro de los grandes problemas que provoca la condición de insularidad. El conflicto ha provocado que, si anteriormente el tiempo estimado de llegada de vehículos era de un mes, ahora pueda ser de dos o incluso tres. El encarecimiento del mismo también supone un obstáculo para los concesionarios de las Islas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00