Alcobendas y Sanse acogen al 2,5% de los refugiados ucranianos llegados a la región
La Comunidad de Madrid ha prestado asistencia a 9.445 refugiados, 230 de ellos se han asentado en estos dos municipios

Varios refugiados son atendidos en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, que centraliza los servicios de acogida en Madrid. / Europa Press News

Alcobendas Sanse
Alcobendas ha acogido hasta ahora a 138 refugiados procedentes del conflicto armado en Ucrania, suponen el 1,47% del total de ucranianos que han recibido asistencia en la Comunidad de Madrid. En San Sebastián de los Reyes el porcentaje es del 0,98%, 92 refugiados de Ucrania.
Madrid capital es el municipio que más ha acogido, un 39% del total, seguido de la localidad de Parla, con 1.300 refugiados desde el inicio de la guerra, un 4.2%.
El único dato oficial sobre la llegada de ucranianos a nuestra región es el número al que la Comunidad de Madrid ha prestado asistencia, en total 9.445 personas. El número real de huidos podría ser mayor.
Un 44% del total son menores de edad, mientras que el 83% de los adultos son mujeres. Los varones mayores de edad fueron llamados a filas desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.
Del total, 969 personas se han registrado en las oficinas de empleo para recibir orientación laboral, cursos de formación para el empleo o cursos de español. El 23,3% trabajaban en su país como economistas, asesores financieros, analistas, auditores o interventores, cerca de un 10% en el sector sanitario.