“Nos habría gustado mantener las terrazas hasta Aste Nagusia”
Las asociaciones de hosteleros y comerciantes de Bizkaia hacen un balance positivo de estas instalaciones aunque afirman que les gustaría que su licencia se extendiera hasta el fin de la temporada estival

Ultimo fin de semana en Bilbao con terrazas
19:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El próximo domingo, 1 de mayo, Bilbao retirará las “terrazas covid”. Terrazas que se instalaron durante la pandemia por las restricciones impuestas a la hora de consumir en interiores y que, una vez estudiados los criterios epidemiológicos, llegan a su fin. Jose Cebrecos, presidente de Bizkaidendak, Federación de asociaciones de comerciantes, hosteleros y empresas de servicios de Bizkaia, avisa: “Lo peor viene ahora, con la llegada del buen tiempo. Los hosteleros aún siguen en “mala racha”. Mientras todo el mundo se va recuperando, para ellos no ha pasado. Somos egoístas y a nosotros nos gustaría que estas se mantuvieran”.
Propone ideas como las que se han visto en otros países europeos. En Copenhague, explica, las terrazas se instalan hasta las nueve de la noche, “así se ahorraban el gran problema de las terrazas, que es el ruido y los malos comportamientos de la gente”. Rafael Gardeazabal, presidente de Bilbao Dendak, coincide con la idea de mantener estas instalaciones hasta septiembre: “No vamos a una situación peor, vamos a la situación normal. A la nueva normalidad que buscábamos desde hace dos años. Aunque es cierto, que nos habría gustado mantener las terrazas hasta Aste Nagusia, para aprovechar este tirón”. Sergio Etxebarria, presidente de BilbaoCentro, admite entender al ciudadano: “En algún momento había que quitarlas y volver a la normalidad. El ciudadano reclama el aparcamiento, el vecino se siente invadido…”; aunque confía en que en Aste Nagusia se “haga algo”.


Investigación de Fernando Izaguirre
En la charla de Hoy por Hoy Bilbao también se ha abordado el tema de Fernando Izaguirre, quien ha sido hasta el lunes director de Emergencias del Gobierno Vasco. La fiscalía trata de determinar si Izagirre "pudo cometer delitos de malversación, administración desleal, apropiación indebida e insolvencia punible", castigados con varios años de cárcel. Rafael Gardeazabal, presidente de Bilbao Dendak, asociación muy unida a la DYA, insiste: “Hay que separar las personas de las instituciones. En este caso, el concepto de la DYA hay que separarlo e intentar que estas cosas no salpiquen”. Argumento con el que coincide Jose Cebrecos, presidente de Bizkaidendak: “Una manzana podrida no puede quitar toda la labor de la DYA, esta tiene que seguir adelante como una organización no gubernamental que ha hecho mucho por Bizkaia”.