'Luisa Fernanda', el regreso de la zarzuela al Palacio de Festivales de Cantabria
Una producción del Teatro de la Zarzuela que sale por primera vez de Madrid

Presentación de la representación.

Santander
El Palacio de Festivales de Cantabria acoge este viernes y sábado, 29 y 30 de abril respectivamente, la zarzuela "Luisa Fernanda", una producción del Teatro de la Zarzuela que sale por primera vez de Madrid para llegar a Santander.
Así lo han anunciado el vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, el director del Palacio de Festivales, Carlos Troyano, y el director musical David Gómez-Ramirez, quienes han señalado que las entradas están agotadas en la venta anticipada para las dos funciones, aunque falta el 10 por ciento que, por la Ley de Espectáculos, sale el mismo día de cada función.
Y es que la zarzuela regresa diez años después al Palacio de Festivales, un vuelta que "llega para quedarse" y que cierra los actos conmemorativos del 30 aniversario de la inauguración del Palacio de Festivales, que ha elegido para esta efeméride "un gran espectáculo, popular, de primer nivel y con creadores de Cantabria".
Esta zarzuela, que se estreno el año pasado en el teatro de la Zarzuela de Madrid y que reúne a 130 artistas y músicos, combina la larga tradición con las novedades del presente y con ella se quiere mostrar una serie de estampas de costumbres que traslucen en Luisa Fernanda convertida así en un espectáculo teatral "sorprendente y emocionante" a través de su lenguaje teatral y musical. El vicepresidente ha destacado la importancia de "salir de la M-30" y traer a la región una zarzuela que supone una oportunidad cultural y que "ha llegado para quedarse porque no va a volver a irse".
Asimismo, ha señalado que a pesar de ser dos años marcados por la crisis sanitaria del coronavirus el Palacio de Festivales de Cantabria "no ha parado nunca" porque la cultura ha sido el vehículo para recuperar los espacios que el coronavirus "había robado".
El director musical se ha mostrado convencido de que el público se contagiará del entusiasmo de la obra en un día que será "un antes y un después" para el Palacio de Festivales y para que Cantabria ocupe "un puesto de referencia" en la zarzuela y la ópera española. "Abrir otra temporada con zarzuela es maravilloso, es un apoyo a nuestro género que no tengo palabras para explicar", asegura César San Martín quien interpreta el papel de Vida en esta zarzuela.
La producción es la ideada en su día por Davide Livermore para el Teatro de la Zarzuela y cuenta con la dirección musical de David Gómez-Ramírez, la orquesta la Oviedo Filarmonía y el coro es el Lírico de Cantabria. En el reparto está Maite Alberola en el papel de Luisa Fernanda, César San Martín en el Vida, Rocío Ignacio en el de Duquesa Carolina, Jorge de León en el de Javier Moreno y Marina Pardo en el de Doña Mariana, también participan Emilio Sánchez, Antonio Torres, Didier Otaola, Jesús Cantolla, Ana Nebot y Sandro Cordero