Política | Actualidad

Las explicaciones en pleno de la alcaldesa de Santa Eulària no convencen a la oposición, que la acusa de mentir

Carmen Ferrer reitera que la Oficina Anticorrupción ha cerrado los expedientes abiertos tras las denuncias presentadas

Imagen de archivo de un pleno en Santa Eulària / Cadena SER

Imagen de archivo de un pleno en Santa Eulària

Santa Eulària

La alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, reitera que la Oficina Anticorrupción de Baleares ha cerrado los expedientes abiertos tras las denuncias presentadas alertando de posibles casos de tráfico de influencias, concentración de contrataciones o conflictos de intereses en el Consistorio. Carmen Ferrer respondía en el pleno de la corporación a una moción de control presentada por el grupo Socialista, cuyo portavoz, Vicent Torres, dice que tras las explicaciones dadas por la edil, a la que acusa de mentir, quedan todavía más preocupados y espera que no haya sorpresas desagradables que puedan salir a partir de ahora.

La alcaldesa ha insistido una y otra vez en que facilitaron toda la documentación que se les pidió y ha resaltado que entre esas peticiones de información no se solicitaron datos de la empresa relacionada con la elaboración de un video promocional del Consell de Ibiza ‘La vida islados’. Un caso que recordemos ha llegado hasta la Fiscalía.

Ferrer ha recalcado que son un ejemplo en transparencia, que funcionan los controles internos y desconoce si pueden haberse presentado más denuncias.

Por su parte, Torres ha afeado a la alcaldesa que se llegaron a abrir en el Ayuntamiento dos cartas dirigidas a una concejal de su grupo ha señalado que la gran mayoría de funcionarios del Consistorio hacen una labor encomiable, pero afirma que hay alguna excepción que deja a todos en mal lugar.

La alcaldesa ha asegurado que se abrieron esas cartas para hacer el registro de entrada correspondiente.

En la sesión plenaria se ha rechazado la petición del grupo Unidas Podemos para que el Consistorio asuma directamente la gestión del Teatro España y el Centro Cultural de Jesús.

Podemos lamenta que no se gestionen de manera directa los espacios culturales

La formación Unidas Podemos Santa Eulària ha lamentado que el Ayuntamiento de esta localidad no opte por gestionar de manera directa el teatro España.

La formación, después del pleno celebrado este jueves, ha señalado que defienden que la gestión del teatro España y del centro cultural de Jesús se realice de manera directa y ha considerado que el Consistorio "tiene que dar ejemplo y trabajar para gestionar de la manera más transparente, eficiente y económica para la ciudadanía".

Unidas Podemos ha asegurado que, al gestionar de manera pública, también se podría dar una mejor oferta cultural a los ciudadanos, manifestando que "hay que recordar que el Ayuntamiento ya gestiona algunos centros culturales y no ha dado ningún tipo de problema, incluso han dado mejores resultados que otras empresas".

El concejal Óscar Rodríguez ha recordado que actualmente una empresa gestiona con un contrato prorrogado desde hace años el teatro España de Santa Eulària y gestiona, con un contrato sin previo concurso, el Centro Cultural de Jesús. "El Ayuntamiento tenía la oportunidad de dar un paso adelante con nuestra propuesta", ha considerado.

En este punto, el equipo de Gobierno ha propuesto una transaccional que ha sido rechazada. Dicha modificación hacía referencia a estudiar tanto la opción de la gestión directa como la licitación para la gestión a través de una empresa privada, en función de lo que dijeran los técnicos una vez se determinaran las necesidades para cubrir dicha gestión. Al no aceptarse la transaccional, finalmente la moción original ha sido rechazada.

Moción sobre el agua

Por otro lado, Unidas Podemos ha celebrado la aprobación de su moción para incrementar el uso del agua del grifo en el municipio.

La moción ha propuesto la publicación regular de los datos de los análisis de la calidad del agua potable en la página web del Ayuntamiento. Se trata de una iniciativa destinada a equilibrar la sostenibilidad del ciclo del agua con la reducción de residuos plásticos, que son "altamente contaminantes y potencialmente peligrosos para la salud humana", según ha destacado Podemos.

"Baleares se encuentran muy por encima de la media estatal en consumo de agua embotellada, si el Ayuntamiento proporcionara información regular y veraz sobre la calidad del agua, los residentes en Santa Eulària apostarían más por su consumo, ya que existen muchos prejuicios que podrían ser desmentidos con esos datos", ha asegurado la concejala Marta Maicas.

La formación ha recordado además que este viernes se debate en el pleno del Consell la creación de una Comisión de Investigación, a petición de Unidas Podemos, para conocer los detalles sobre el contrato de la campaña 'La vida Islados', después de que la Oficina Anticorrupción lo enviará a la Fiscalía al observar "indicios de conductas o hechos presumiblemente delictivos".

Pistolas Táser para la Policía Local y otros puntos

El Ayuntamiento de Santa Eulària ha aprobado solicitar al Govern que posibilite a las policías locales el uso reglado de dispositivos conductores de energía, más conocidos como pistolas Táser, de forma que se pueda proteger mejor a agentes y ciudadanos sin necesidad de recurrir a las armas de fuego. Igualmente, se ha aprobado la propuesta de modificación de un proyecto constructivo en la zona de Jesús y que, con su diseño original, habría supuesto ‘ocultar’ a la vista de los peatones la torre de Ca n’Espatleta, elemento protegido. Por unanimidad se ha aprobado la petición de más Guardia Civil para el municipio, que se vuelva a tramitar el DNI en la población de Santa Eulària y que se mejore el complemento a los trabajadores públicos para fomentar la llegada de funcionarios a la isla.

En otros puntos, se ha aprobado por unanimidad la moción del Grupo Municipal Popular por la que se insta al Gobierno Central a dotar con más guardias civiles el puesto de Santa Eulària con el objetivo de garantizar suficientemente la seguridad de residentes y visitantes al ser notorio la falta de efectivos para cubrir las necesidades reales existentes. La misma moción solicita que se vuelva a desplazar un equipo a la población de Santa Eulària para la expedición de los Documentos Nacionales de Identidad (DNI), que se suspendió con la pandemia. Por último, también se reclama que el Ejecutivo central revise las indemnizaciones de residencia de los trabajadores públicos, de manera que ocupar plazas en la isla sea más atractivo y se puedan cubrir las plazas existentes y se estabilicen las plantillas.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00